Início » Competiciones » Reglamento del campeonato argentino

Reglamento del campeonato argentino

Reglamento del campeonato argentino

Quilombo es una excelente palabra para definir el campeonato argentino. La competencia cambia constantemente de fórmula y es un desafío tratar de explicar lo inexplicable.

A estas alturas (y no se sabe hasta cuándo), el objetivo del fútbol argentino es llegar a una primera división con 20 clubes. Sin embargo, actualmente hay 26. Debido a la pandemia Covid-19, el campeonato argentino de la temporada 2019/2020 no degradó a ninguno de los equipos y tampoco habrá descenso en la edición de 2020/2021.

Entre las temporadas 1990/1991 hasta 2011/2012 el campeonato argentino se disputó en dos ediciones cada temporada, con la apertura y la clausura. Desde la temporada 2012/2013, se ha convertido en una única edición, que se juega de julio a marzo. Sin embargo, para la temporada 2020/2021, se espera el regreso de Apertura y Clausura, con el calendario de julio a diciembre para Apertura y de enero a junio, Clausura.

En situación normal (pues no siempre es normal), los equipos se enfrentan entre sí en un sistema uno a uno, en un solo turno. El equipo con más puntos es declarado campeón. Es importante señalar aquí que para ser campeón es necesario superar en puntos a todos adversários. El saldo de goles o el número de victorias no se considera un desempate para la disputa por el título (consulte los criterios de desempate para una mejor comprensión).

Descenso

El sistema de descenso utiliza el promedio de puntos de los últimos 3 años. Los dos equipos con peores promedios son descendidos a la segunda división al año siguiente. El equipo con el tercer peor promedio de puntos jugará un partido de acceso con el subcampeón del torneo de promoción de segunda división.

Criterios de desempate

El criterio de desempate del campeonato argentino es una verdadera macedonia. Son diferentes para cada situación, pero aquí te lo explicamos todo.

Empate en puntos para título o descenso entre 2 equipos:

  • Partido extra que se jugará en un campo neutral, dentro de las 72 horas posteriores a la finalización de la competencia.
  • En caso de empate en este partido extra, prórroga y penaltis.

Empate en puntos para título o descenso entre más de 2 equipos:

  • Todos los equipos empatados por puntos realizarán un “torneo extra”, todos contra todos, partidos en canchas neutrales, y el equipo con más puntos ganará.
  • En caso de empate en puntos en el torneo extra, el desempate se llevará a cabo de la siguiente manera:
    • Diferencia de goles en el torneo extra.
    • Mayor número de goles marcados en el torneo extra.
  • Aun así, si se mantiene la igualdad, se repite el procedimiento, tantas veces como sea necesario.

Empate entre equipos que disputan cupo en la Copa Libertadores o Copa Sudamericana:

  • Saldo de goles.
  • número de goles anotados.

Cupos para Copa Libertadores de América 

Argentina tiene derecho a 6 lugares en la Copa Libertadores, con 5 lugares directos en la fase de grupos y un lugar adicional en la fase 2 de la Pre-Libertadores.

Cupo directo: los campeones del campeonato argentino, de la Copa de la Superliga y la Copa Argentina tienen vacante directa en la fase de grupos. Los otros dos lugares están determinados por una tabla que suma el campeonato argentino y la copa de la Superliga.

Cupo Pre-Libertadores: El tercer equipo con más puntos en la suma del campeonato argentino y la copa de la superliga ocupa el lugar en la fase 2 de pre-libertadores.

Cupos para a Copa Sudamericana 

Argentina tiene 6 plazas directas en la primera fase de la competencia. Estos lugares son para los 6 mejores colocados en la suma del campeonato argentino y la supercopa de liga, que no han conseguido un lugar en la Copa Libertadores.