River Plate 3 x 1 Boca Juniors – 2018
El clásico más grande del fútbol sudamericano y quizás del planeta, decidió la Copa Libertadores 2018. Con la controversia y la suspensión del juego en Monumental de Nuñez y la consecuente celebración de la final en Madrid en España. Con 2 goles en tiempo extra, River Plate obtuvo el título.
Fecha: 9 de diciembre de 2018 (Domingo)
Local: Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid (España)
Público: 62.282
Árbitro: Andres Cunha (Uruguay)
Asistentes: Nicolás Tarán (Uruguay) e Mauricio Espinosa (Uruguay)
Tarjetas Amarillas: Ponzio, Fernández, Maidana (River); Pablo Pérez, Barrios (Boca)
Tarjeta Roja: Barrios (Boca)
Goles: Benedetto (Boca), aos 43 minutos del primer tiempo. Lucas Pratto (River), aos 23 minutos del segundo tiempo. Quintero (River), a los tres, y Pity Martínez (River), a los 16 minutos del segundo tiempo extra.
River Plate: Armani; Montiel (Mayada), Maidana, Pinola y Casco; Fernández (Zuculini), Ponzio (Quintero), Enzo Pérez y Palacios (Álvarez); “Pity” Martínez y Pratto. Entrenador: Marcelo Gallardo
Boca Juniors: Andrada; Buffarini (Tevez), Izquierdoz, Magallán y Olaza; Nández, Wilmar Barrios y Pablo Pérez (Gago); Pavón, Villa (Jara) y Benedetto (Ábila). Entrenador: Guillermo Barros Schelotto
Fluminense (1) 2 x 1 (3) LDU de Quito – 2008
El fanático de Fluminense seguramente nunca olvidará esta final. Y este no es un buen recuerdo. El equipo de Río nunca estuvo tan cerca de conquistar América, salió perdiendo y llegó a darle la vuelta al partido contra LDU en un Maracanã abarrotado, pero vio que el sueño se fue en los tiros penales. Por otro lado, la LDU sería el primer y único campeón ecuatoriano de la Libertadores de América.
Fecha: 2 de Julo de 2008
Local: Mário Filho “Maracanã”, en el Rio de Janeiro/RJ
Público: 78.918 pagadores (Total: 86.027 total)
Árbitro: Hector Baldassi (Argentina)
Asistentes: Ricardo Casas (Argentina) e Hernan Maidana (Argentina)
Tarjetas Amarillas: Claudio Bieler, Enrique Vera, José Cevallos e Joffre Guerrón (LDU); Cícero e Thiago Silva (Fluminense)
Tarjeta Roja: Luis Alberto (Fluminense)
Gols: Luis Bolaños a los 5 del 1T, Thiago Neves a los 11 del 1T, Thiago Neves a los 12 del 2T.
Penaltis LDU: Patricio (acertó), Jairo Campos (perdió), Franklin Salas (acertó) e Jofre Guerron (acertó).
Penaltis Fluminense: Darío Conca (perdió), Thiago Neves (perdió), Cícero (acertó) e Washington (perdió)
Once Caldas (2) 1 x 1 (0) Boca Juniors – 2004
El modesto Once Caldas de Colombia es probablemente el campeón más sorprendente en la historia de Libertadores. El club colombiano le mostró a América que es posible soñar en la competencia más importante del continente al vencer al poderoso Boca Juniors en las penalidades en una final histórica en la ciudad de Manizales, Colombia.
Fecha: 01 de Julho de 2004
Local: Palogrande de Manizales, en Colômbia
Público: 43.000 personas
Árbitro: Carlos Chandía (Chile)
Asistentes: Cristian Julio (Chile) e Rodrigo González (Chile)
Tarjetas Amarillas: Dairo Moreno, Edwin García e Wílmer Ortegón (Once Caldas) e Fabián Vargas (Boca Juniors)
Tarjeta Roja: Ninguna.
Goles: John Viáfara (Once Caldas) a los 7 do 1T y Nicolás Burdisso (Boca Juniors) a los 7 del 2T
Pênaltis Once Caldas: Valentierra (perdió), Soto (acertó), Wilmer Ortegón (perdió) e Agudelo (acertó).
Pênaltis Boca Juniors: Schiavi (perdió), Cascini (perdió), Burdisso (perdió) y Cangele (perdió).
Once Caldas: Juan Carlos Henao, Miguel Rojas, Samuel Vanegas, Edgar Cataño, Edwin García (Wílmer Ortegón); Rubén Darío Velásquez, John Viáfara, Elkin Soto y Dairo Moreno (Jefrey Díaz); Arnulfo Valentierra y Herly Alcázar (Jorge Agudelo). Entrenador: Luis Fernando Montoya.
Boca Juniors: Roberto Abbondanzieri, Luis Amaranto Perea, Rolando Schiavi, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez; Javier Villarreal, Raúl Cascini, Fabián Vargas, Diego Cagna (Miguel Caneo); Franco Cángele y Carlos Tévez. Entrenador: Carlos Bianchi
São Paulo 4 x 0 Athlético Paranaense – 2005
La final de 2005 fue la primera en la historia entre dos clubes del mismo país. Y ambos brasileños, reforzando la fuerza del fútbol “canarinho”. Sao Paulo se enfrentó al sorprendente huracán Atlético Paranaense y logró el título, con una goleada en el Morumbi.
Fecha: 14 de Julo de 2005
Local: Morumbi, São Paulo
Público: 71.986
Árbitro: Horacio Elizondo (ARG)
Tarjetas Amarillas: Fabão, Danilo y Diego Lugano (São Paulo) y Cocito, André Rocha, Fabrício y Evandro (Athlético)
Tarjeta Roja: Ninguna.
Gols: Amoroso a los 17 del 1T, Fabão, a los 26 del 2T, Luizão a los 8 min del 2T y Diego Tardeli a los 44 del 2T.
São Paulo: Rogério Ceni, Fabão, Lugano, Alex e Cicinho; Mineiro, Josué, Danilo y Júnior (Fábio Santos); Amoroso (Diego Tardelli) y Luizão (Souza). Entrenador: Paulo Autuori
Athletico Paranaense: Diego, Jancarlos, Danilo, Durval y Marcão (Rodrigo); Cocito, André Rocha (Alan Bahia), Evandro y Fabrício; Lima (Fernandinho) y Aloísio. Entrenador: Antonio Lopes.
Santos 2 x 1 Peñarol – 2011
En 2011, Santos y Peñarol volvieron a repetir la final de 1962, cuando un club brasileño trajo el primer título sudamericano al país. Y en 2001, nuevamente dio Santos. Con goles de Neymar y Danilo, el pez de la “Vila” ganó su tercera Copa Libertadores.
Fecha: 23 de Junio de 2011
Local: Pacaembu, São Paulo – SP
Público: 31.500 pessoas
Árbitro: Sérgio Pezzota
Asistentes: Ricardo Casas y Herman Maidana
Tarjetas Amarillas: Neymar y Zé Eduardo (Santos), González, Corujo y Freitas (Peñarol)
Tarjeta Roja: Ninguna.
Gols: Neymar (Santos) a 1 min del 2T, Danilo (Santos) a los 23 del 2T y Durval (Santos, contra) a los 34 del 2T.
Santos: Rafael, Danilo, Edu Dracena, Durval, Leo (Alex Sandro); Adriano, Arouca, Elano, Paulo Henrique Ganso (Pará); Neymar y Zé Eduardo. Entrenador: Muricy Ramalho.
Peñarol: Sebastián Sosa, Alejandro González (Emiliano Albín e depois Fabián Estoyanoff), Carlos Valdez, Guillermo Rodríguez, Darío Rodríguez; Matías Corujo, Luis Aguiar, Nicolás Freitas, Matías Mier (Jonathan Urretaviscaya); Alejandro Martinuccio y Juan Manuel Olivera. Entrenador: Diego Aguirre.
Grêmio 2 x 1 Peñarol – 1983
El Gremio conquistaría América por primera vez en 1983 cuando enfrentó al poderoso y multi-campeón Peñarol en la decisión. En un partido con una gran actuación de Renato Portaluppi y goles de Caio y Cesar, Grêmio sería el primer club en el sur del país en ganar el título más importante del continente.
Fecha: 28 de Julo de 1983
Local: Estadio Olímpico Monumental, Porto Alegre – RS
Público: 73.093 personas
Árbitro: Edison Pérez (Peru)
Asistentes: Enrique Labo Revoredo (Peru) e Carlos Montalvan (Peru)
Tarjetas Amarillas: Paulo Roberto, Tita y Renato Portaluppi (Grêmio) y Walter Oliveira, Mario Saralegui y Venancio Ramos (Peñarol)
Cartão vermelho: Renato Portaluppi (Grêmio) y Venancio Ramos (Peñarol)
Gols: Caio (Grêmio) a los 10 do 1T, Morena (Peñarol) a los 25 del 2T e César (Grêmio) a los 27 del 2T.
Grêmio: Mazaropi, Paulo Roberto, Baidek, Hugo De León y Casemiro; China, Osvaldo y Tita; Renato, Tarciso y Caio (César). Entrenador: Valdir Espinosa.
Peñarol: Gustavo Fernandéz, Nestor Montelongo, Walter Oliveira, Nelson Gutiérrez y Victor Digo Silva; Miguel Bossio, Mario Saralegui, José Luis Zalazar y Venancio Ramos; Fernando Morena y Walkir Silva (Miguel Peirano). Entrenador: Hugo Bagnulo.
Cruzeiro 3 x 2 River Plate – 1976
La final de 1976 estaría marcada en la historia no solo por el primer título de Cruzeiro en la competencia. Pero también por el inusual gol de Joãozinho, en los 42 minutos de la segunda mitad, que le daría el título al club Minas Gerais. El juego estaba 2 x 2, Cruzeiro tenia un tiro libre y en el campo estaba su bateador principal, el defensor Nelinho. Nelinho enderezó el balón y tomó distancia para el tiro. Y aquí viene el irresponsable Joãozinho, quien sorprendentemente “roba” el tiro de Nelinho y con un tiro directo, coloca la pelota en el ángulo marcando el gol que le daría el título al club brasileño.
Local: Estádio Nacional de Chile, Santiago (Campo Neutro)
Público: 35.182 pessoas
Fecha: 30 de julho de 1976
Árbitro: Alberto Martínez (Chile)
Asistentes: José Martínez Bazan (Uruguai) e César Orozco (Peru)
Tarjetas Amarillas: Héctor Artico e Reinaldo Merlo (River) e Darci Menezes (Cruzeiro)
Tarjetas Rojas: Norberto Alonso (River) y Ronaldo Drummond (Cruzeiro).
Goles: Nelinho (Cruzeiro) a los 24 del 1T, Eduardo Amorim (Cruzeiro) a los 10 del 2T, Oscar Más (River) a los 13 del 2T, Alberto Urquiza (River) a los 17 del 2T y Joãozinho a los 42 del 2T.
Cruzeiro: Raul, Nelinho, Morais, Darci Menezes y Piazza (Waldo); Vanderlei, Eduardo Amorim, Zé Carlos y Palhinha; Ronaldo Drummond e Joãozinho. Entrenador: Zezé Moreira
River Plate: Luis Landaburu, Pablo Comelles, Daniel Lonardi, Hector Artico y Alejandro Sabella; Alberto Urquiza, Reinaldo Merlo, Norberto Alonso y Leopoldo Luque; Pedro González y Oscar Más (Daniel Crespo). Entrenador: Ángel Labruna.
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.