La actividad del fútbol argentino de a poco empieza a cesar y la mayoría de los equipos ya están de vacaciones. Sin embargo, hay algunos que se siguen jugando cosas muy importantes: Defensa y Justicia, por ejemplo, el sábado pasado ganó el partido más importante de su historia y se consagró campeón de la Copa Sudamericana. Por otra parte, los equipos de la Primera Nacional están dejando todo para conseguir el ascenso a la máxima categoría.
Defensa y Justicia campeón de la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Hernán Crespo se consagró por primera vez en un torneo internacional luego de golear a Lanús por 3-0 en la final, y consiguió así el mayor logro de su historia.
En la previa del partido se esperaba que Defensa dominara el partido, pero no de la forma en que lo hizo. Desde el minuto 1 el “Halcón” se hizo con el dominio de la pelota y no dejó jugar nunca a su rival. Esta superioridad en el juego la reflejó en el marcador a los 34 minutos, cuando luego de una gran jugada colectiva el defensor Adonis Frías anotó el primer gol del partido.
En el complemento, el desarrollo del encuentro no cambió para nada, y la situación para el “Granate” empeoró aún más a los 62 minutos, después de que Alexis Pérez cometiera un gravísimo error al intentar pasarle la pelota a su arquero y se la regalara a Braian Romero (goleador del torneo con 10 tantos), que con una definición espectacular puso el 2-0.
En los últimos minutos Lanús tuvo algunas chances para descontar, pero no lo logró. Defensa selló la goleada y el campeonato a los 92 minutos de la mano de Washington Camacho, que definió solo abajo del arco.
Luego del pitazo final, todo fue fiesta para Defensa y Justicia. Los jugadores y el cuerpo técnico, todos muy emocionados, permanecieron un largo rato en el campo de juego festejando con sus familiares, que fueron los únicos que pudieron acceder al estadio debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, los hinchas del “Halcón” salieron a festejar en las calles de Florencio Varela, localidad de Buenos Aires de donde es el club. La fiesta continuó también al día siguiente de la obtención del título, ya que los fanáticos del campeón fueron a recibir al plantel en la llegada a su estadio.
Copa Argentina
La competición que disputan los equipos de todas las divisiones del país volvió a dar una gran sorpresa: Boca Unidos, equipo de la tercera división, eliminó a Rosario Central. Estos resultados, por lo general, se suelen dar por la mínima diferencia o por penales. Sin embargo, en este caso la historia fue distinta. El equipo de Corrientes obtuvo un contundente 3-0 para dejar afuera al de Rosario y avanzar así a los 16avos de final. Boca Unidos ya sabe de estas hazañas: en la pasada edición de la Copa Argentina, eliminó a Racing, que venía de ser el último campeón de la Primera División.
Este jueves a las 21:10 se enfrentarán Arsenal y Huracán Las Heras (tercera división).
¿Cómo se disputarán los torneos del fútbol argentino en 2021?
Para no perder la costumbre, el fútbol argentino vuelve a cambiar su sistema de disputa. Entre febrero y mayo se volverá a jugar una copa nacional con el mismo nombre que la recién finalizada: Copa Diego Armando Maradona. Sin embargo, el formato será completamente distinto.
Los 24 equipos que disputaron la pasada Copa Diego Armando Maradona, más los dos equipos que asciendan desde la Primera Nacional (Sarmiento de Junín y quien gane el reducido que se está disputando) se dividirán en dos zonas de 13 equipos y jugarán todos contra todos dentro de cada grupo. Una vez por fecha, además, se jugará un clásico interzonal. ¿Qué quiere decir esto? Que los equipos no podrán estar en la misma zona que su clásico rival. Por ejemplo: Boca irá a una zona y River a otra, y se enfrentarán en alguna de las 13 fechas del torneo.
Luego, los cuatro mejores de cada zona avanzarán a los cuartos de final, que se disputarán a partido único, al igual que la semifinal y la final. Este torneo está previsto que comience el 14 de febrero y finalice el 30 de mayo, antes del arranque de la Copa América.
El segundo torneo del 2021, que se jugará luego de la Copa América, va a ser algo más “tradicional”: jugarán todos contra todos en una sola rueda, y quien obtenga más puntos será el campeón.
En cuanto a las clasificaciones a las copas internacionales, se utilizará una tabla anual que sume los puntos de ambos campeonatos.
A la hora de hablar de los descensos, hay que recordar que la AFA dispuso que se suspendan hasta 2022. Pero en el segundo torneo de este año, ya comenzarán a sumarse los puntos a los promedios.
La Primera Nacional continúa con la apasionante definición por el segundo ascenso
En la segunda categoría del fútbol argentino, las cosas están más emocionantes que nunca. Luego de muchos partidos de alto vuelo, con muchas definiciones desde el punto de penal, ya están definidos los tres equipos que, junto con Estudiantes de Río Cuarto, disputarán las semifinales del reducido para ascender a la primera división: Atlético Rafaela, Estudiantes de Buenos Aires y Platense.
Las semifinales se disputarán mañana. A las 19:15 se enfrentarán Estudiantes de Río Cuarto y Estudiantes de Buenos Aires y, luego de ese partido harán lo suyo Atlético Rafaela y Platense. La final se jugará el domingo 31.
Boca no tuvo rival en el Torneo de Transición Femenino
Luego de hacer un torneo perfecto, ganando todos los partidos, siendo el equipo más goleador y sin recibir ni un gol, Boca le ganó la final a River y se consagró campeón del primer torneo profesional de fútbol femenino de Argentina. Si bien Boca llegaba como claro candidato a la final, no se esperaba un dominio tan grande: fue 7-0 la victoria del “Xeneize” ante el “Millonario”.
De esta manera, Boca se sigue consolidando como el mejor equipo de fútbol femenino de la historia: obtuvo su título número 25, siendo el equipo más ganador de todos. El segundo más ganador es River, con 11 campeonatos.
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.