Liverpool fue coronado este sábado, 21 de diciembre, campeón mundial por primera vez, reeditando la final de 1981 contra Flamengo.
Pero muy diferente de lo que normalmente vemos en las finales de mundial de clubes, lo que se vio en la primera mitad fue el equipo sudamericano en el ataque y el equipo europeo saliendo con los contraataques. En la primera mitad, Flamengo tuvo más volumen de juego, aunque las oportunidades más claras de gol fueron del equipo inglés. Flamengo tuvo más posesión de balón en los cuarenta y cinco minutos iniciales, con el 58 por ciento del balón. Por supuesto, la audacia le permitió al Liverpool llegar con espacio, y por veces Firmino se encontraba cara a cara con Diego Alves.
En la segunda mitad, con solo 2 minutos, Roberto Firmino pierde una gran oportunidad. En el minuto 31, Salah envía el balón a la red, pero el gol fue invalidado por fuera de juego. Tres minutos después, un potente tiro desde fuera del área de Alexander Arnold obligó a Diego Alves a hacer una gran parada.
Sin embargo, Flamengo comenzaría a perder el juego en los intercambios de Jorge Jesús en la segunda mitad. En el minuto 77, sale De Arrascaeta para ingresar Vitinho y a los 82 minutos, sale Everton Ribeiro para ingresar Diego. A partir de entonces, Flamengo pierde el centro del campo y el Liverpool comienza a ser más peligroso.
En el minuto 91, el gran momento de la segunda mitad, el árbitro anotó un penal para Liverpool después de falta de Rafinha, sin embargo, después de la revisión del VAR retrocedió en su decisión. El juego entra en tiempo extra.
A los 8 minutos de la primera mitad del tiempo extra, el brasileño Firmino aparece para ser el verdugo del Flamengo. El jugador formado en las inferiores del Figueirense recibió un hermoso pase de Mané, se deshizo del defensor y abrió el marcador para el equipo inglés.
En la segunda mitad del tiempo extra, Flamengo hasta lo intentó, buscó el ataque, sin embargo, creó pocas posibilidades claras de gol. La mejor de todas las oportunidades fue con Lincoln en el último minuto de tiempo extra. Pero el campeón mundial es el Liverpool.
Cómo funciona el mundial de clubes
Clubes participantes
El mundial de Clubes FIFA trae representantes de las 6 confederaciones continentales vinculadas a FIFA, UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC y un representante del país anfitrión, que este año fue Qatar.
Para esta edición, los representantes fueron:
UEFA (Europa): Liverpool (ENG)- Campeón de la Champions League 2018/19
CONMEBOL (Sudamérica): Flamengo (BRA) – Campeón de la Copa Libertadores 2019
CONCACAF (América del Norte, Central y Caribe): Monterrey (MEX) – Campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2019
AFC (Ásia): Al-Hial Saudi (SAU) – Campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2019
CAF (África): Espérance de Tunis (TUN) – Campeón de la Liga de Campeones de la CAF 2018/19
OFC (Oceania): Hienghéne Sport (NCL) – Campeón de la Liga de Campeones de la OFC 2019
QFA (país-sede): Al Saad (QAT) – Campeón de la Liga de Fútbol de Catar 2019/19
Fórmula de competencia
La competencia tiene 4 fases, con los enfrentamientos de la primera fase ya definidos desde el principio y la segunda fase y los cruces de semifinales por sorteo. En esta edición, el sorteo se realizó el 16 de septiembre de 2019.
Las fases funcionan de la siguiente manera:
Fase 1: participan 2 clubes, el representante del país anfitrión y el representante de Oceanía. Se juega partido único donde el ganador avanza a la segunda fase.
Fase 2 – los representantes de Concacaf, AFC y CAF se unen al club clasificado en la Fase 1. Hay dos partidos eliminatorios, ya definidos por sorteo. Los 2 ganadores avanzan a las semifinales.
Semifinales – Los 2 ganadores de la Fase 2 se enfrentan a los representantes de la UEFA y de la CONMEBOL en partidos únicos, y los ganadores avanzan a la gran final.
Final – Juego único entre los dos ganadores de las semifinales.
Todos los partidos del Mundial de Clubes 2019
Fase 1
11 de Diciembre – Al Saad (QAT) 3 x 1 Hienghéne Sport (NCL)
Fase 2
14 de Diciembre – Monterrey (MEX) 3 x 2 Al Saad (QAT)
14 de Diciembre – Al-Hial Saudi (SAU) 1 x 0 Espérance de Tunis (TUN)
Semifinales
17 de Diciembre – Flamengo (BRA) 3 x 1 Al Hilal (SAU)
Local: Estádio Khalifa Internacional, Doha (Qatar)
Flamengo (BRA): Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio, Pablo Marí, Filipe Luis; Giorgian de Arrascaeta (Robert Piris Da Motta), Willian Arão, Gerson (Diego); Everton Ribeiro, Bruno Henrique (Vitinho 89) y Gabriel Barbosa
Entrenador: Jorge Jesus (POR)
Al Hilal FC (SAU): Abdullah Almuaiouf ; Mohammed Alburayk, Jang Hyunsoo, Ali Albulayhi, Yasser Alshahrani; Gustavo Cuéllar, Carlos Eduardo, André Carrillo, Salem Aldawsari (Nawaf Al Abid), Sebastian Giovinco (Omar Kharbin), Bafetimbi Gomis (Abdullah Otayf).
Entrenador: Razvan Lucescu (ROM)
Gols: Salem Aldawsari (18), De Arrascaeta (49), Bruno Henrique (78), Ali Albulayhi – contra (82)
18 de Diciembre – Liverpool (ENG) 2 x 1 Monterrey (MEX)
Local: Estádio Khalifa Internacional, Doha (Catar)
Liverpool (ENG): Alisson; Milner (Alexander-Arnold), Joe Gomez, Henderson e Robertson; Keita, Oxlade-Chamberlain y Lallana; Shaqiri (Mané), Salah y Origi (Firmino).
Entrenador: Jürgen Klopp
Monterrey (MEX): Barovero; Medina, Nico Sánchez, Montes (Layún) y Vangioni; Ortiz, Carlos Rodríguez, Pizarro (González) y Gallardo; Funes Mori y Pabón (Meza).
Entrenador: Antonio Mohamed
Goles: Keita (11) e Funes Mori (13) e Firmino (90)
Decisión de la 5a posición
17 de Diciembre – Espérance de Tunis (TUN) 6 x 2 Al Saad (QAT)
Decisión del 3o Lugar
21 de Diciembre – Monterrey (MEX) 2 (4) x 2 (3) Al-Hial Saudi (SAU)
Final
21 de Diciembre – Liverpool 1 x 0 Flamengo
Local: Estádio Khalifa Internacional, Doha (Catar)
Liverpool (ENG): Alisson, Alexander-Arnold, Van Dijk, Gomez y Robertson; Oxlade-Chamberlain (Adam Lallana), Henderson, Keita y Mohamed Salah (Xherdan Shaqiri); Sadio Mane y Roberto Firmino.
Entrenador: Jürgen Klopp.
Flamengo (BRA): Diego Alves, Rafinha, Rodrigo Caio, Pablo Marí y Filipe Luís; William Arão (Berrío), Gerson (Lincoln), De Arrascaeta (Vitinho) y Everton Ribeiro (Diego); Bruno Henrique y Gabriel Barbosa.
Entrenador: Jorge Jesus (POR)
Gol: Firmino (8 min 1T Prorroga)
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.