Hoy toca un resumen semanal del fútbol argentino distinto. Hoy, lamentablemente, tendremos que hablar de lo que fue la semana más triste de la historia del fútbol argentino, y, probablemente, del fútbol en general. Porque el pasado miércoles 25 de noviembre murió Diego Armando Maradona, el dios del fútbol.
Por eso, hoy el fútbol pasa a un segundo plano. Porque Maradona era fútbol. Y gran parte de este hermoso deporte se fue con él.
Hasta siempre, Diego
A lo largo de estos días tan difíciles que pasó el mundo del fútbol se han escrito millones de palabras, y aun así resulta imposible explicar lo que genera Diego Maradona en los amantes de este deporte. Basta con ver la cantidad de lágrimas que se han derramado en estos días en su honor, y que seguro se seguirán derramando por mucho tiempo más. Porque Maradona hizo feliz a mucha gente. A un pueblo argentino golpeado por una dictadura y una guerra. A un pueblo napolitano pobre, acostumbrado al sufrimiento, a estar en las sombras del norte rico de Italia. A todos los amantes del fútbol, que eran felices al verlo jugar, como nadie en la historia lo ha hecho, y como nadie en la historia lo hará. Porque cuando a uno, una persona lo hace feliz, inmediatamente pasa a amarla. Y cuando uno pierde a alguien que ama, llora. Por eso, hoy todo el mundo llora a Diego Armando Maradona.
Último adiós
La noticia que nunca nadie quiso ni se imaginó recibir, se conoció en el mediodía del miércoles pasado. Inmediatamente, se paralizó el mundo. A pesar del contexto actual en el que estamos viviendo, en el que por la pandemia de coronavirus se deben evitar aglomeraciones y se debe respetar un protocolo muy estricto para evitar contagios, que incluye el distanciamiento social, la gente salió a la calle para despedir a su ídolo. En Argentina, hubo manifestaciones en todos los lugares emblemáticos del país y los que tienen un significado especial para Maradona: la cancha de Argentinos Juniors, la de Boca, el Obelisco, la Plaza de Mayo. En el resto del planeta también salieron a la calle fanáticos del “10” para despedirlo: la cancha del Barcelona en España y la cancha del Nápoli (que pasará a llamarse Diego Maradona) en Italia fueron los lugares más concurridos.
El mismo miércoles por la tarde, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó tres días de duelo nacional y se puso a disposición de la familia de Maradona, quien decidió realizar el velatorio en la Casa Rosada, la casa de gobierno del país. El velatorio se llevó a cabo el jueves entre las 6 de la mañana y las 4 de la tarde. Millones de fanáticos de todo el país se acercaron para darle un último adiós al astro del fútbol, de los cuales muchos pasaron la noche en vigilia en la puerta del a Casa Rosada. Una vez abiertas las puertas de la casa de gobierno, la gente comenzó a ingresar y a depositar todo tipo de ofrendas para Diego: camisetas, pelotas, banderas, rosarios. Así transcurrieron las 10 horas de velorio, con la gente llorando, cantando, agradeciéndole a Maradona toda la felicidad que les brindó, compartiendo su dolor con la gente presente, sin importar los colores de las camisetas que vestían.
Una vez finalizada la emotiva ceremonia, (a la cual no pudieron ingresar todas las personas que se acercaron al lugar, debido a la gran cantidad de gente y al poco tiempo que duró) el cuerpo de Diego Armando Maradona fue trasladado hacia el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Todo el trayecto realizado desde la Casa Rosada hasta el cementerio fue acompañado de miles de hinchas en motos, autos y otros miles que se agolparon a los costados de las autopistas para ver pasar al ídolo máximo del fútbol argentino.
Homenajes
Como se mencionó anteriormente, es imposible expresar lo que genera Maradona en todo el mundo. Para tratar de dimensionar un poco ese amor que le tiene la gente, vamos a repasar todos los homenajes que se le hicieron, que no fueron sólo en Argentina, ni fueron sólo dentro del ámbito del fútbol.
En Argentina
Además de la gran despedida que le hizo todo el pueblo argentino el día jueves, los homenajes abundaron desde el primer momento.
El miércoles, día del fallecimiento del astro, todos los clubes encendieron las luces de sus estadios a las 10 de la noche. Boca Juniors, club del que Diego era hincha, no prendió las luces de su cancha: prendió solamente la luz del palco de Diego Maradona, lugar en el que el “10” pasó muchas horas de su vida alentando al equipo de sus amores. Esa imagen conmovió al mundo entero.
El viernes debía comenzar la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional, pero la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomó la decisión de postergar esos partidos para el día sábado, lo cual fue repudiado por la mayoría de la población, argumentando que los jugadores no estaban en condiciones de disputar los partidos y que por los fallecimientos de grandes figuras de la política se habían suspendido las acciones en el fútbol, por lo que no tenía sentido que no se suspenda la fecha por la muerte del máximo exponente del deporte en la historia del país. Sin embargo, la AFA hizo oídos sordos y la fecha se jugó, no sin antes anunciar que la Copa de la Liga Profesional pasaría a llamarse Copa Diego Armando Maradona.
De esta manera, el sábado comenzaron los partidos. Antes de cada encuentro, todos los futbolistas y los árbitros salieron a la cancha con una remera de Argentina con el número 10 y el nombre de Maradona en la espalda. Luego, los equipos se reunieron alrededor del círculo central para realizar un minuto de aplausos, mientras de fondo sonaba “La mano de Dios” (emblemática canción de Rodrigo dedicada a Maradona) y el relato del “Gol del siglo”.
Gimnasia vs Vélez
Si de por sí la mayoría de los jugadores del fútbol argentino estaban conmovidos y no estaban en perfectas condiciones para disputar los partidos, no hace falta decir mucho de los jugadores de Gimnasia de La Plata. La lógica indica que, si un equipo sufre la muerte de su director técnico tres días antes de jugar un partido, ese equipo no debería jugar. Pero como se comentó en otras ocasiones, “lógica” no es una palabra válida en el fútbol argentino, por lo que Gimnasia se vio obligado a jugar el partido a dos días de haber estado velando a su entrenador.
A pesar de esta situación tan dura, los jugadores del “Lobo” pudieron ganar su partido, que claramente fue dedicado a Diego. “Jugamos con el corazón, porque no estábamos en condiciones de jugar. Por suerte pudimos regalarle este triunfo a Maradona, que desde arriba debe estar orgulloso”, declaró Víctor Ayala, jugador de Gimnasia, luego de finalizado el partido.
Boca vs Newell´s
El destino quiso que, tres días después del fallecimiento de Maradona, se enfrenten dos de los tres equipos en los que Diego jugó en el fútbol argentino. Antes de comenzar el partido se realizó el mismo homenaje que en todos los estadios, aunque los jugadores de Newell´s llevaron la camiseta que utilizó el astro en su paso por el club. Y para aumentar aún más las emociones, en la cancha estaba Dalma Maradona, la hija del “10”, quien vio el partido desde el mismo palco del que supo disfrutar de muchos momentos con su papá. En el momento del primer gol de Boca y al finalizar el partido, los jugadores se acercaron a dedicarle el triunfo, en lo que fueron los momentos más emotivos de la noche.
En el entretiempo, se volvió a repetir lo sucedido el miércoles: la “Bombonera” quedó a oscuras, a excepción del famoso palco.
En el mundo
Antes de cada partido disputado en cada rincón del mundo hubo un minuto de silencio en honor a Diego Maradona. Italia, España, Rusia, Estados Unidos, Uzbekistán, Bangladesh, Ruanda, China, son tan sólo algunos de los países en los que se rindió homenaje al “10”.
En el Nápoli, equipo del que Diego es el máximo ídolo, los homenajes fueron constantes. El miércoles, después de conocerse la triste noticia, se anunció que el Estadio San Paolo se pasará a llamar Estadio Diego Armando Maradona. El jueves, un día después de la triste noticia, los jugadores del equipo italiano salieron a la cancha a disputar su partido por la Europa League con el 10 y el nombre de Maradona en la espalda. Pero el homenaje más emotivo llegó el domingo, cuando el equipo disputó el partido ante la Roma con una camiseta especial, similar a la del seleccionado argentino. En el partido, Lorenzo Insigne (nacido en Nápoli), convirtió uno de los cuatro goles de su equipo y lo celebró besando una camiseta con el nombre del astro.
Lionel Messi
Lionel Messi protagonizó uno de los homenajes a Maradona que más emocionó al mundo. El actual jugador del Barcelona, surgido de Newell´s, convirtió un gol en la victoria de su equipo y lo celebró sacándose la remera y dejando al descubierto otra que tenía debajo: la remera de Newell´s que usó Maradona en su paso por el club de Rosario. Lionel cerró los ojos, se besó las manos y señaló al cielo.
Además, el destino volvió a tomar protagonismo en este homenaje: el gol que hizo Messi fue casi igual al único gol que realizó Maradona con la camiseta de Newell´s.
En otros deportes
Maradona no sólo significó todo para el mundo del fútbol, sino también para el deporte en general. En especial, para todos los deportistas argentinos, ya que Diego tenía un amor especial para todos los que defendieran la camiseta argentina, esa que tanto amaba. Es por eso que todos los deportistas argentinos lo homenajearon en sus redes sociales, pero también en la cancha. Bueno, casi todos. El primer seleccionado argentino que debió salir a jugar luego del miércoles fue el de básquet masculino. Al momento de salir al estadio, todos los jugadores lo hicieron con una remera con el número 10 y el nombre de Maradona. Además, le realizaron un emotivo video.
El segundo seleccionado fue el de rugby, más conocido como “Los Pumas”. El único homenaje fue la utilización de una cinta negra en el brazo, lo cual fue muy repudiado en las redes sociales por la mayoría de los argentinos. Este escaso homenaje quedó aún más expuesto cuando el seleccionado de Nueva Zelanda (equipo al que se enfrentaban) le dedicó a Maradona el sagrado ritual que realizan siempre antes de los partidos.
También se le realizaron homenajes en el fútbol americano, en handball y en muchos deportes más. Porque Maradona trascendió y trascenderá todo.
Copa Libertadores y Copa Sudamericana
A pesar de toda la tristeza de estos días, la pelota siguió rodando.
El martes pasado, River empató 1-1 ante un diezmado Atlético Paranaense, que debió poner algunos suplentes debido a varios casos positivos de coronavirus en el plantel. El “Millonario” jugó mejor, pero falló a la hora de definir y pagó caro el error defensivo que le costó el gol. De todas formas, se trajo un buen resultado de Brasil. La vuelta se jugará hoy a las 19:15, también con el equipo brasileño con varias bajas debido al coronavirus.
Racing demostró que efectivamente los malos resultados que venía cosechando fueron producto de estar pensando en el partido ante Flamengo. En un partido con mucha polémica (a Racing le anularon un gol que debió ser convalidado), el equipo argentino fue mejor, pero también le costó un gol un error defensivo y el partido finalizó 1-1. La vuelta, esta noche a las 21:30 en el Maracaná.
El tercer equipo que debía jugar por la Libertadores era Boca, ante Inter en Porto Alegre. El partido, programado para el miércoles pasado, se postergó para este miércoles a las 21:30.
En la Copa Sudamericana, Vélez derrotó 2-0 a Deportivo Cali en un partido con mucha participación del VAR. La vuelta, esta noche 21:30 en Colombia. El otro argentino que triunfó fue Independiente, con un aplastante 4-1 que deberá defender de local el miércoles a las 21:30, ante Fénix de Uruguay.
Defensa y Justicia, por su parte, empató de local ante Vasco Da Gama, y deberá ir a Brasil el jueves a las 21:30 para buscar la clasificación.
Los otros dos argentinos no obtuvieron resultados positivos: Unión perdió en Brasil por 1-0 ante Bahia (la vuelta será el jueves a las 19:15) y Lanús perdió en la altura de La Paz ante Bolívar por 2-1, por lo que deberá dar vuelta el resultado el miércoles a las 19:15.
Resultados y posiciones de la Copa Diego Armando Maradona
En la Copa Diego Armando Maradona, Atlético Tucumán sigue intratable: volvió a ganar un partido épico (lo dio vuelta en los últimos dos minutos de juego) y es el único con puntaje ideal. En los grupos 2 y 3 ya están definidos los clasificados a la Fase Campeonato. En el grupo 5 se deberá definir al segundo clasificado, ya que San Lorenzo ya se aseguró el primer lugar. En el grupo 6 habrá una apasionante definición entre Huracán, Gimnasia y Vélez para quedarse con los dos primeros lugares, mientras que en el grupo 4, el más parejo, Boca, Talleres y Lanús buscarán la clasificación.
Fecha 5 Copa Diego Armando Maradona
Primera Nacional y Torneo de Transición Femenino
En la polémica vuelta de la Primera Nacional, en la Fase 1 hubo victorias de Estudiantes de Buenos Aires, Platense, Temperley, Instituto, Santamarina y Almagro. Deportivo Morón, Estudiantes de Río Cuarto, All Boys y Brown de Adrogué empataron. En la Fase 2, sólo Tigre, Barracas y San Martín de San Juan sumaron de a tres, mientras que todo el resto empataron.
La pelota también volvió a rodar en el fútbol femenino, en el que también hubo un minuto de silencio antes del comienzo de cada partido en honor a Diego Maradona. En este arranque no hubo ninguna sorpresa. Los equipos que llegaban como principales candidatos (Boca, U.A.I Urquiza, River y Racing) golearon sus partidos. Hasta ahora no ha habido empates, aunque quedan por disputarse dos partidos que se jugarán hoy.
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.