La competencia más importante en nuestro continente está comenzando y Leitura de Jogo vuelve a estar presente con la Guía de la Copa Libertadores de América 2020. Una competencia donde los 47 mejores equipos de Sudamérica competirán por el trofeo más codiciado entre los clubes latinos: la Copa Libertadores.
En esta guía sabrás cómo llegan los clubes para la competencia, las diferentes etapas del torneo, los aspectos más destacados de los equipos, los refuerzos principales y las curiosidades de cada uno de los grupos de la Copa Libertadores.
La competencia comienza el 21 de enero y termina en la gran final, el 21 de noviembre de 2020, en el Maracanã en Brasil.
Dividida en 8 fases, la competencia tiene las fases preliminares (1, 2 y 3) que definen los últimos 4 lugares en la fase de grupos, que se unirán a los 28 equipos clasificados directamente en esta fase. En la secuencia, los dos primeros de cada grupo avanzan a las fases eliminatorias que son 3: octavos, cuartos de final y semifinales en juegos de ida y vuelta. Finalmente, la competencia termina con la gran decisión, que por segunda vez en la historia, será en un solo partido.
Sepa más – Copa Libertadores de América: historia, campeones y curiosidades.
- Primera Fase de la Copa Libertadores 2020
- Segunda Fase de la Copa Libertadores 2020
- Tercera Fase de la Copa Libertadores 2020
- Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2020
- Criterios de desempate de la Copa Libertadores
- Transmisión de los partidos de la Libertadores 2020 en TV e Internet
- Final en un solo juego en Maracanã
Primera Fase de la Copa Libertadores 2020
La primera fase de la Copa Libertadores tiene 6 equipos. Barcelona de Guayaquil, en representación de Ecuador, Carabobo de Venezuela, Guaraní de Paraguay, Progreso de Uruguay, San José de Bolivia y Universitario de Perú. Los enfrentamientos se definieron por sorteo y con partidos eliminatorios, 3 equipos avanzan a la segunda fase.
E1
21/01 – 17.15 hs. – Carabobo (VEN) 1 x 1 Universitario (PER)
28/01 – 19.30 hs. – Universitario (PER) 1 x 0 Carabobo (VEN)
E2
22/01 – 17.15 hs. – San José (BOL) 0 x 1 Guaraní (PAR)
29/01 – 17.15 hs. – Guaraní (PAR) 4 x 0 San José (BOL)
E3
22/01 – 19.30 hs. – Progreso (URU) 0 x 2 Barcelona SC (ECU)
29/01 – 19.30 hs. – Barcelona SC (ECU) 3 x 1 Progreso (URU)
Segunda Fase de la Copa Libertadores 2020
Para la segunda fase, los 3 clubes clasificados en la fase 1 se suman a otros 13 equipos, sumando 16 equipos que se enfrentan entre sí en 8 enfrentamientos eliminatorios, en partidos de ida y vuelta. Los 8 equipos que ganadores avanzan a la tercera etapa.
En esta fase ya tenemos dos equipos grandes del fútbol brasileño: Corinthians, que espera al ganador de Carabobo (VEN) y Universitário (PER), e Internacional, que se enfrenta a la Universidad de Chile.
C1
05/02 – 19.15 hs. – Universitario (PER) x Cerro Porteño (PAR)
12/02 – 17.15 hs. – Cerro Porteño (PAR) x Universitario (PER)
C2
05/02 – 19.15 hs. – Cerro Largo (URU) x Palestino (CHI)
12/02 – 17.15 hs. – Palestino (CHI) x Cerro Largo (URU)
C3
04/02 – 21:30 hs. – Independiente Medellín (COL) x Deportivo Táchira (VEN)
11/02 – 17.15 hs. – Deportivo Táchira (VEN) x Independiente Medellín (COL)
C4
04/02 – 21.30 hs. – Macará (EQU) x Deportes Tolima (COL)
11/02 – 19.30 hs. – Deportes Tolima (COL) x Macará (EQU)
C5
04/02 – 19.15 hs. – Universidad de Chile (CHI) x Internacional (BRA)
11/02 – 17.15 hs. – Internacional (BRA) x Universidad de Chile (CHI)
C6
05/02 – 21.30 hs. – The Strongest (BOL) x Atlético Tucumán (ARG)
12/02 – 19.30 hs. – Atlético Tucumán (ARG) x The Strongest (BOL)
C7
05/02 – 21.30 hs. – Guaraní (PAR) x Corinthians (BRA)
12/02 – 19.30 hs. – Corinthians (BRA) x Guaraní (PAR)
C8
06/02 – 21.30 hs. – Barcelona SC (ECU) x Sporting Cristal (PER)
13/02 – 19.30 hs. – Sporting Cristal (PER) x Barcelona SC (ECU)
Tercera Fase de la Copa Libertadores 2020
En la tercera y última ronda de precalificación, los ganadores de la segunda fase se enfrentan nuevamente en juegos eliminatorios de ida y vuelta, con los enfrentamientos ya definidos por sorteo.
Si Corinthians avanza, se enfrenta al ganador de Cerro Largo (URU) y Palestina (CHI), e Internacional, si también avanza en esta fase, se enfrentará al ganador entre Deportes Tolima (COL) y Macará (EQU)
G1 – Vencedor C1 x Vencedor C8 – Vencedor vai ao Grupo A
G2 – Vencedor C2 x Vencedor C7 – Vencedor vai ao Grupo B
G3 – Vencedor C3 x Vencedor C6 – Vencedor vai ao Grupo H
G4 – Vencedor C4 x Vencedor C5 – Vencedor vai ao Grupo E
Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2020
La fase de grupos de la Copa Libertadores de América tiene 8 llaves de 4 clubes cada una, donde los 2 mejores avanzan a los octavos de final de la competencia y el tercer lugar garantiza un lugar en la segunda fase de la Copa Sudamericana.
Verifique los grupos y cómo llegan los equipos para esta fase de la competencia.
Grupo A
En el Grupo A está el actual campeón de Copa Libertadores, el Flamengo. Junto al equipo brasileño está el Independiente del Valle, de Ecuador, Junior de Barranquilla, de Colombia y un último lugar en definición. Favoritismo para que Flamengo tome la primera posición del grupo y una buena pelea por el segundo cupo.
Flamengo (BRA)
Flamengo es el atual campeón de la Copa Libertadores de América y actual campeón brasileño y por eso es cabeza del Grupo A de la Libertadores. Esta será la 16ª participación de Flamengo en la competencia.
El club mantuvo el comité técnico y la base de la escuadra de campeones en 2019 y también se reforzó para 2020. El rojo-negro ya ha confirmado las contracciones del defensor Gustavo Henrique, el centrocampista Thiago Maia y los delanteros Pedro Rocha, Michael y Pedro. Sin embargo, la permanencia de Gabigol en el club para esta temporada aún no está definida.
Pero quien habrá apenas llegado, tendrá que buscar su espacio en el equipo. El probable equipo base de Flamengo para comenzar 2020 debería ser el mismo que terminó 2019 con: Diego Alves, Rafinha, Rodrigo Caio, Pablo Marí y Filipe Luís; Willian Arão y Gerson; Everton Ribeiro, Arrascaeta, Bruno Henrique y Gabigol.
Independiente del Valle (ECU)
Independiente del Valle debería ser el equipo que le dará más trabajo a Flamengo en el Grupo A de los Libertadores. El equipo llega a la competencia como Campeón de la Copa Sudamericana de 2019.
Es la sexta participación del club en la Copa Libertadores.
El estilo de juego del equipo ecuatoriano es jugar a velocidad, explorando contraataques, especialmente con el joven centrocampista John Sánchez, de solo 20 años, quien es el punto culminante del equipo. El equipo está dirigido por otro joven, el español Miguel Ángel Ramírez, de solo 35 años, que encabeza un equipo de fútbol profesional por primera vez.
Junior Barranquilla (COL)
Junior de Barranquilla, de Colombia, llegó a la fase de grupos directamente como Campeón del Torneo Apertura de 2019. El club que ya tiene 9 títulos en el campeonato colombiano y alcanza su 16ª participación en la competencia más importante de América.
Comandado por el ex defensor Luis Fernando Suárez, el equipo colombiano cuenta con el delantero Teo Gutiérrez y el delantero colombiano repatriado Borja, que estaba en Palmeiras.
Ganador G1
Para la cuarta vacante del Grupo A, hay 6 posibilidades: San José (BOL), Barcelona (EQU), Guaraní (PAR), Sporting Cristal (PER), Progreso (URU) y Cerro Porteño (PAR).
El favoritismo es entre el Cerro Porteño de Paraguay y el Barcelona de Ecuador.
Curiosidades del Grupo A:
- Flamengo e Independiente del Valle se enfrentarán en el Grupo A de la Copa Libertadores y también decidirán la Recopa Sudamericana, entre los dias 19 e 26 de Febrero de 2020.
- Independiente del Valle se clasificó por primera vez para la Copa Libertadores en 2014. Desde entonces, se han clasificado secuencialmente en todas las ediciones, excepto en 2019, cuando fueron a jugar en la Copa Sudamericana y ganaron la competencia.
Grupo B
La expctativa más grande para el Grupo B es la posibilidad del confronto entre Palmeiras y Corinthians lo cual se confirmará si Corinthians llega a esta etapa de la competencia. En el grupo, Palmeiras y Corinthians son los únicos clubes que ya han ganado la competencia: Palmeiras en 1999 y Corinthians en 2012. Palmeiras junto con Corinthians (si alcanza la fase de grupos) son los favoritos para avanzar a la siguiente etapa del competencia.
Palmeiras (BRA)
Palmeiras garantizó un lugar directo en la fase de grupos de la competencia al terminar el campeonato brasileño de 2019 en tercera posición. El club de São Paulo participará en su vigésima Copa Libertadores y es, junto con Grêmio y São Paulo, el club brasileño con más ediciones disputadas.
Como novedad, el alvi-verde paulista tiene al entrenador multi-campeón Vanderlei Luxemburgo nuevamente a cargo del equipo, pero el club aún no se ha reforzado para 2020.
El equipo base actual de Palmeiras para 2020 debería tener: Weverton, Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Felipe Melo y Diogo Barbosa; Gabriel Menino, Bruno Henrique y Lucas Lima; Raphael Veiga, Dudu y Luiz Adriano.
Bolívar (BOL)
Bolívar alcanzó entrar directamente a la fase de grupos de Libertadores como Campeón del Torneo Apertura de Bolivia en 2019. Esta es su participación número 34 en la competencia y el club tiene 23 títulos de campeonato boliviano.
El equipo boliviano está dirigido por el argentino Claudio Alejandro Vivas, quien fue asistente técnico de Marcelo Bielsa. Lo más destacado del equipo son los delanteros Juan Carlos Arce, con más de 60 juegos por el equipo nacional boliviano y los argentinos Jorge Pereyra Díaz y Marcos Riquelme, este último regresó de un préstamo a la Universidad de Chile.
Tigre (ARG)
Tigre llegó directamente a la fase de grupos de la competencia al ganar el título de Campeón de la Copa do Superliga Argentina de Futebol de 2019, un torneo creado en 2019 en formato eliminatorio para ocupar un espacio vacío en el calendario argentino, recién reformulado. Esta será solo la segunda participación de Tigre en Libertadores. Interesante es el hecho de que Tigre se encuentra en este momento en la segunda división argentina.
Comandado por Néstor Gorosito, el equipo argentino se destaca por el centrocampista uruguayo, el ex Grêmio y Vasco da Gama, Maximiliano Rodríguez y el delantero argentino Emanuel Dening.
Ganador G2
Hay 5 posibilidades para el último puesto en el grupo B, siendo Corinthians el más expectante ante la rivalidad con Palmeiras. Los otros 4 equipos son: Cerro Largo (URU), Palestino (CHI), Carabobo (VEN) y Universitario (PER). Favoritismo total para el equipo brasileño quedarse con la vacante.
Curiosidades del Grupo B:
- Tigre se hizo “famoso” después de un episodio inusual en 2012, cuando en la final de la Copa Sudamericana, después de perder la primera mitad por 2 x 0 ante São Paulo en Morumbi, no quiso regresar a la cancha para la segunda mitad. São Paulo fue entonces declarado campeón.
- En el campeonato argentino 2018/19, Tigre se quedó en el noveno lugar en la tabla, lo que le daría un lugar en la Copa Sudamericana. Pero como el club fue descendido por el promedio de las últimas temporadas, el equipo terminó perdiendo el derecho a un lugar en la competencia. Sin embargo, fue campeón de la Superliga Cup y ganó un cupo en la Copa Libertadores.
Grupo C
En el Grupo C, Peñarol de Uruguay, 5 veces campeón de la Copa Libertadores (1960, 1961, 1966, 1982 y 1987) es el cabeza del grupo y tiene la compañía del chileno Colo-Colo (campeón en 1991), del brasileño Athletico Paranaense y del equipo boliviano Jorge Wilstermann. A pesar de tener dos campeones de Copa Libertadores en la llave, las posibilidades son grandes para que el Athletico Paranaense avance de fase, con Peñarol y Colo-Colo disputando el otro puesto.
Peñarol (URU)
Peñarol, el tercer club más veces campeón de América (solo detrás de los argentinos Independiente y Boca Juniors), calificó directamente a la fase de grupos de Libertadores como subcampeón en el campeonato uruguayo de 2019. Es el club, junto con Nacional, con el mayor número de participaciones en la competencia, con 48 en total.
En su primera experiencia como entrenador, el ídolo del fútbol uruguayo Diego Forlán liderará al equipo en la temporada 2020. Los mejores jugadores del equipo son el mediocampista Cristian “Cebolla” Rodríguez y el delantero Lucas Viatri.
Colo-Colo (CHI)
Con su participación número 34 en la Copa Libertadores, el histórico campeón de 1991, garantizó su lugar directo en la fase de grupos de la competencia como el subcampeón chileno de 2019.
Comandado por el chileno Mario Salas, la gran noticia en el equipo para el año es el regreso del mediocampista chileno Matías Fernández, elegido el mejor jugador de América en 2006, quien regresa a su club de origen después de 10 temporadas en Europa y 2 en el fútbol mexicano.
Athletico Paranaense (BRA)
Athletico Paranaense fue el gran campeón de la Copa do Brasil en 2019, un título que le garantizó un lugar en la séptima edición de la Copa Libertadores.
Para liderar al equipo en la temporada 2020, se contrató a Dorival Junior, pero el club perdió jugadores importantes como Marco Ruben, Marcelo Cirino y Camacho. Como destacados del equipo, están el portero Santos, el centrocampista Bruno Guimarães y los delanteros Nikão y Rony. Sin embargo, este último no debe seguir en el club, ya que lo quieren Corinthians y Palmeiras, que desean contar con el jugador para esta temporada.
El más probable equipo CAP para 2020 tendría: Santos, Jonathan, Léo Pereira, Thiago Heleno y Adriano; Wellington, Bruno Guimarães y Léo Cittadini; Nikão, Ron y Vitinho.
Jorge Wilstermann (BOL)
El club boliviano llega a esta edición de la Copa Libertadores como campeón del Torneo Clausura de 2019 e esta será sua participación de numero 19 en la competencia.
Bajo el mando del argentino Cristian Leonel Díaz, los más destacados son el experimentado defensor Edward Zenteno, el centrocampista argentino Cristian Chávez, ex Boca Juniors y el delantero Gilbert Álvarez, ex Cruzeiro.
Curiosidades del Grupo C:
- Peñarol y Jorge Wilstermann, que están en el Grupo C, jugaron el primer juego en la historia de la Copa Libertadores, el 19 de abril de 1960, y el juego terminó 7 x 1 para el club uruguayo.
- Ya el Colo-Colo, tuvo su quiebra decretada por la justicia chilena em enero de 2002. Sin embargo, el club logró llegar a un acuerdo con su principal acreedor y revocar la decisión judicial. Colo Colo es el mayor campeón del fútbol chileno y el único club del país en ganar la Copa Libertadores de América.
Grupo D
Grupo de la muerte? ¡Probablemente sí! Con la presencia de 3 clubes campeones de Libertadores, el grupo promete ser complicado. Con River Plate, cuatro veces campeón de Libertadores (en 1986, 1996, 2015 y 2018), São Paulo, tres veces campeón (1992, 1993 y 2005) y LDU, campeón en 2008, el grupo se muestra muy difícil. Y el modesto Binacional del Perú ya sabe que pagará la cuenta. El pronóstico es para la clasificación de River Plate y una buena pelea entre São Paulo y LDU para la segunda vacante.
River Plate (ARG)
River Plate, campeón en 2018 y subcampeón en 2019 llegó para esta edición de la Copa Libertadores de América como campeón de la Copa Argentina, temporada 2018/19. Esta es su participación número 36 en la competencia.
Desde 2014 bajo el mando de Marcelo Gallardo, el equipo argentino tiene coo destaques el volante Enzo Pérez, el mediocampista Nacho Fernández y al delantero colombiano Rafael Santos Borré. El equipo actualmente lidera el campeonato argentino.
São Paulo (BRA)
Desde 2016 sin llegar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, São Paulo ha vuelto a la competencia tras alcanzar la 6ª posición en el Campeonato Brasileño de 2019. El club es, junto con Grêmio y Palmeiras, el equipo brasileño que más veces estuvo en la competición, con 20 participaciones en total.
Actualmente entrenado por Fernando Diniz, el equipo se destaca por el ex-lateral de Barcelona, el muchas veces campeón Daniel Alves, el defensor equatoriano Arboleda y el mediocampista Tche Tche.
El probable equipo de São Paulo para comenzar la temporada tendría: Tiago Volpi; Juanfran, Bruno Alves, Arboleda y Reinaldo; Luan, Tchê Tchê y Daniel Alves; Everton, Pablo y Vítor Bueno
LDU (ECU)
LDU llega a esta edición de la Copa Libertadores como subcampeón del campeonato ecuatoriano de 2019. Es la participación número 19 del club en la competencia.
Llamado “Rey de Copas” en el Ecuador, el equipo está dirigido por el uruguayo Pablo Repetto, quien se hizo cargo del equipo en 2017 y lo liberó del descenso. Al año siguiente, el entrenador llevó la LDU al título del campeonato ecuatoriano y en 2019 los cuartos de final de Libertadores y el título de la Copa ecuatoriana. El equipo trae como refuerzo al centrocampista Sornoza, que estaba en el Corinthians.
Binacional (PER)
Binacional de Perú es un equipo nuevo, fundado en 2010 y desde 2018 participa en la Primera División peruana, luego de ganar la Copa Peruana en 2017. En 2019 fue el campeón del campeonato peruano y con eso garantizó un lugar directo en la Copa Libertadores 2020.
El equipo es entrenado por el argentino César Vigevani, quien fue campeón boliviano con el Bolívar en 2019. Los jugadores más destacados del equipo son el mediocampista colombiano Johan Arango, recientemente contratado, además del mediocampista de York Tello y el defensor Jeickson Reyes.
Curiosidades del Grupo D:
- En el 22 de Diciembre de 2019, el lateral Edison Realpe, de la LDU de Quito, falleció en un accidente de transito en una estrada de la província costera de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador.
- Con un total de 8 títulos de Libertadores, el Grupo D es el grupo con más títulos en la competencia.
Grupo E
El Grupo E también trae una gran expectativa: un clásico Grenal por la primera vez en la historia de la Libertadores. Esto se debe a que si Internacional avanza las etapas de precalificación, ingresará al Grupo E. Por otro lado, Grêmio e Internacional son los únicos equipos con títulos de Libertadores en la llave. Grêmio es tri-campeón (1983, 1995 y 2017) e Internacional es bicampeón (2006 y 2010).
Grêmio (BRA)
Grêmio ha alcanzado al menos la semifinal de la Copa Libertadores en las últimas 3 ediciones, todas bajo el mando de Renato Gaúcho. Llegó a esta edición de la competencia por el 4to puesto ganado en el campeonato brasileño de 2019.
Para la temporada 2020, el club trajo al portero Vanderlei, los laterales Víctor Ferraz, Orejuela y Caio Henrique y el mediocampista Lucas Silva. Grêmio sigue buscando un centrocampista y un delantero para reforzar el equipo.
El probable equipo inicial de Grêmio para 2020 debería tener: Vanderlei, Orejuela (Victor Ferraz), Geromel, Kannemann y Caio Henrique; Lucas Silva, Matheus Henrique, Alisson y Jean Pyerre; Everton y Luciano.
Universidad Católica (CHI)
La Universidad Católica fue acreditada a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020 al ganar el título del campeonato chileno en 2019. Es la participación número 27 del equipo chileno en el torneo.
El equipo estará liderado en 2020 por el entrenador argentino Ariel Holan. Lo más destacado del equipo es el centrocampista José Pedro Fuenzalida y los delanteros Diego Valencia y Sebastián Sáez.
América de Cali (COL)
América de Cali tuvo su última participación en la Copa Libertadores en 2009. Relegado en 2011, el club permaneció 5 temporadas en la segunda división colombiana y regresa para disputar la competencia más grande del continente después del título del campeonato nacional en 2019. Será la participación número 20 del club en el torneo.
El club está entrenado por el brasileño naturalizado costarricense Alexandre Guimarães. El jugador principal del equipo, el delantero Michael Rangel, no tiene garantizada su permanencia, ya que estudia propuestas del extranjero. Duvan Vergara, su compañero de ataque, es otro punto culminante del equipo.
Ganador G4
Hay 4 equipos compitiendo por un lugar en este grupo, pero la mayor expectativa es la confirmación de Internacional en la clave. Los otros competidores son la Universidad de Chile, Macará de Venezuela y Deportes Tolima, de Colombia.
Curiosidades del Grupo E:
- América de Cali tiene una hazaña única en Libertadores: fue subcampeon en la competencia durante 3 años consecutivos, de 1985 a 1987. En Colombia, se cree que la razón es “maldición de Garabato”, um ex-jugador y dirigente que maldijo al club en 1948, diciendo que Estados Unidos nunca sería campeón.
- En 2011 el Deportes Tolima eliminó un gigante brasileño en los pre-clasificatorios, el Corinthians. Podría repetir la hazaña y eliminar a Internacional en 2020.
Grupo F
El Grupo F reúne al tri-campeón de América, Nacional de Uruguay (campeón en 1971, 1980 y 1988), Racing de Argentina (campeón en 1967), Alianza Lima (PER) y Estudiantes de Mérida (VEN). Favoritismo para Nacional y Racing en el grupo.
Nacional (URU)
El Nacional llega a la Copa Libertadores como el campeón del campeonato uruguayo de 2019. El equipo con mayor participación en toda la historia de Libertadores (48 en total, junto con Peñarol) sueña con volver a ser grande en el escenario continental.
El club es entrenado por el ex portero uruguayo Gustavo Munúa, quien asumió el cargo después de la renuncia del entrenador Álvaro Gutiérrez, solo 3 días después de ganar el título uruguayo. Los mejores momentos del equipo son el centrocampista Matias Zunino y Chory Castro y el delantero argentino Gonzalo Bergessio.
Racing (ARG)
Racing, el primer club argentino en ser campeón mundial, participará en su décima Copa Libertadores de América. La Acade fue campeon de la Superliga de fútbol argentino 2018/19, título que tuvo cobertura especial de Leitura de Jogo.
Con la partida de Eduardo Coudet, quien fue al Internacional, Racing fue a buscar al entrenador en su archirival, Independiente, y trajo a Sebastián Beccacece, quien se hizo cargo del equipo. Los mejores jugadores del equipo son el centrocampista Matias Rojas y los delanteros Lisandro López y Darío Cvitanich. Racing es actualmente octavo en el campeonato argentino.
Alianza Lima (PER)
Alianza Lima llega a la Copa Libertadores da América 2020 como vicecampeón del campeonato peruano 2019. El club participará en su 27a edición en el torneo continental.
Desde 2017, el club ha sido entrenado por el uruguayo Pablo Bengoechea. El club trajo refuerzos del delantero colombiano Cristian Zuniga, quien fue el goleador de la liga de Panamá en 2019 y el portero peruano Steven Aldair Rivadeneyra, pero perdió a su máximo goleador, el mediocampista Kevin Quevedo.
Estudiantes de Mérida (VEN)
Vicecampeón del Campeonato Venezolano 2019, Estudiantes de Mérida llega para disputar su octava Copa Libertadores de América. Fundado solo en 1971, el club venezolano ganó el campeonato nacional dos veces, en 1980 y 1985, y disputó su última Libertadores en 2003.
El argentino Martín Brignani ha sido el comandante técnico del equipo desde junio de 2018 y fue uno de los responsables del regreso del equipo a la mayor competencia sudamericana. Lo más destacado del equipo es el delantero colombiano Wilson Mena y el mediocampista Jesús Meza.
Curiosidades del Grupo F:
- El 8 de diciembre de 1987, un avión Fokker F27 llevando a la delegación de Alianza Lima cayo en el mar y todos los 43 pasajeros murieron. En el avión viajaban 16 jugadores de Alianza Lima y todo su cuerpo técnico, así como fanáticos y gerentes del equipo peruano. Solo el piloto sobrevivió.
- En 1999, Estudiantes de Mérida alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores y se enfrentó al Cerro Porteño. Ganó el partido de ida por 3 x 0. Pero en el juego de regreso, sufrió una vuelta histórica y perdió por 4 x 0 y terminó eliminado de la competencia. El gol de la clasificación de Cerro Porteño fue anotado por el portero, Danilo Aceval, con un tiro penal en el minuto 42 de la segunda mitad.
Grupo G
El Grupo G tiene la tradición de dos tri campeones de Libertadores, Santos (1962, 1963 y 2011) y Olímpia (1979, 1990 y 2002) y la inexperiencia de dos recién llegados, Delfín SC de Ecuador, que disputan tan solo su 3ª edición de Libertadores y el debutante Defensa y Justicia de Argentina. Favoritismo total para que los paraguayos y brasileños avancen de fase.
Olímpia (PAR)
Olímpia llega como campeón de los torneos Clausura y Apertura de fútbol paraguayo en 2019. El club es el tercero con más participaciones en toda la historia de Libertadores, 42 en total.
El equipo está liderado por el argentino Daniel Garnero. Inmortal, el máximo anotador del equipo es el experimentado delantero Roque Santa Cruz, quien incluso con 38 años, anotó 28 goles en 2019 y fue el principal anotador del equipo. Como refuerzos, el club paraguayo anunció al defensor uruguayo Diego Polenta, quien estaba en el LA Galaxy y el lateral de Libertad, Alan Benítez.
Santos (BRA)
Santos fue el vicecampeón brasileño de la temporada 2019 y, con eso, garantizó un lugar directo en la fase de grupos de la Copa Libertadores. O “peixe” competirá en la Copa Libertadores por decimoquinta vez.
Con el éxito del portugués Jorge Jesús en Flamengo, Santos trató de traer su propio portugués y contrató a Jesualdo Ferreira para dirigir al equipo en 2020. Campeón en clubes en 3 continentes diferentes con el Porto, el Zamalek (Egipto) y Al-Sadd (Qatar), el portugués ahora está buscando conquistas en el continente sudamericano.
El probable equipo base de Santos para 2020 debería tener: Everson; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres y Felipe Jonatan; Diego Pituca, Evandro y Carlos Sánchez; Marinho, Soteldo y Sasha.
Delfín (EQU)
Delfín SC fue el grande campeón del campeonato ecuatoriano de fútbol de 2019, primer título nacional en su historia. Con eso, garantizó su tercera participación en Libertadores. Vale la pena recordar que el club solo se fundó en 1989.
Después de ganar el título ecuatoriano, el entrenador Fabián Bustos se fue para el Barcelona de Guayaquil. El joven español Miguel Ángel López, de solo 36 años, se hizo cargo del equipo. Los más destacados en la conquista del título se han ido del club: el portero Pedro Ortiz, que se fue a Emelec, el defensor Pedro Pablo Perlaza, que se fue a la LDU y el centrocampista Bruno Piñatares, que se mudó a Barcelona de Guayaquil. El equipo desmontó, es difícil pensar que harán una buena Copa Libertadores.
Defensa y Justicia (ARG)
Defensa y Justicia es un recién llegado a la Copa Libertadores de América, participando por primera vez en la competencia, después de ser subcampeón en la Superliga Argentina de Futebol 2018/19. El equipo argentino nunca ganó un título nacional en la primera división.
El equipo es dirigido por el argentino Mariano Soso, de 38 años. Del equipo subcampeón argentino, Defensa y Justicia perdió a sus principales jugadores. El defensor Lisandro Martínez se fue al Ajax de Holanda y el centrocampista Matias Rojas fue al Racing. Destacan ahora el delantero Ignácio Aliseda, de solo 19 años, y Nicolás Fernández. El equipo actualmente ocupa solo la posición 14 en la Superliga argentina.
Curiosidades del Grupo G:
- Fundado en 1989, Delfin SC fue campeón en su primera participación en la Serie B ecuatoriana, en la primera mitad de 1989, garantizando así su primer acceso a la división de élite del fútbol nacional en la segunda mitad del mismo año de fundación.
- En 1962, Santos de Pelé fue el primer club brasileño en ganar el título estatal, el campeonato nacional, continental y mundial, una hazaña que nunca se ha repetido en el fútbol brasileño.
Grupo H
Cerrando el último grupo, encontramos al segundo campeón más grande en la historia de Libertadores, Boca Juniors, que tiene 6 títulos (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007). Boca tendrá la compañía de Libertad (PAR), Caracas (VEN) y un cuarto club aún por definir. Favoritismo para la clasificación de Boca Juniors y Libertad, aunque puede haber una pelea interesante para la segunda vacante.
Boca Juniors (ARG)
Boca Juniors llegó a esta edición de la Copa Libertadores al ganar el 3er lugar en la Superliga de fútbol argentino 2018/19. Es la participación número 29 del club en la competencia.
El equipo es entrenado por Miguel Ángel Russo, quien dirigió a Boca Juniors en su última copa ganada en Libertadores, en 2007, cuando llegaron a la final contra Grêmio. El equipo es sólido con el portero Esteban Andrada, los laterales Buffarini y Emmanuel Mas, el defensor Lisandro López, el centrocampista Emanuel Renyoso y el delantero Eduardo Salvio. Destacamos también las jóvenes promesas del mediocampo, Nicolás Capaldo y Alexis Mac Allister.
Libertad (PAR)
Libertad llega a la Copa Libertadores directamente a la fase de grupos por haber obtenido el mejor puntaje en la temporada 2019 en su país. Es la participación número 19 del club en la competencia. El club también es 20 veces campeón de Paraguay.
Para liderar al equipo en la Copa Libertadores, se anunció a Ramón Ángel Díaz, campeón de Libertadores en 1996, al mando de River Plate. Los puntos destacados del equipo son el mediocampista colombiano Macnelly Torres y los delanteros Óscar Cardozo y Antonio Bareiro.
Caracas (VEN)
Caracas de Venezuela llega para esta edición de la Copa Libertadores como el gran campeón del campeonato de fútbol venezolano de 2019, título ganado en penaltis en la final contra Estudiantes de Mérida. Es la participación número 19 de Caracas en la competencia, siendo el segundo club venezolano en tener más participación en el evento, solo por detrás del Deportivo Táchira.
En la Copa Libertadores, el equipo estará dirigido por Noel Sanvicente, quien ha estado a cargo del equipo desde 2017. El equipo repatrió al mediocampista atacante Luis Ramírez, que estaba en el fútbol eslovaco y también trajo a los defensores Carlos Rivero y Junior Moreno. Lo más destacado del equipo son los delanteros Richard Celis y Robert Hernández.
Ganador G3
Mucho equilibrio en la disputa por el último puesto en el Grupo H. Los candidatos son Independiente de Medellín (COL), The Strongest (BOL), Deportivo Táchira (VEN) y Atletico Tucuman (ARG). ¡Impredecible!
Curiosidades del Grupo H:
- En 1971, un partido entre Boca Juniors y Sporting Cristal do Peru, válido para la fase de grupos, entró para la historia como el partido con el mayor numero de expulsiones. En total, 19 jugadores fueron expulsados y algunos jugadores fueron hospitalizados. El juego se hizo conocido como El Bombonerazo.
- La mejor campaña del Caracas en una Copa Libertadores fue en 2009 cuando llegó a cuartos de final y fue eliminado por Grêmio con dos empates, 1 x 1 en Caracas y 0 x 0 en Porto Alegre. Grêmio avanzó por el gol anotado como visitante.
Criterios de desempate de la Copa Libertadores
El reglamento de la Copa Libertadores establece tres diferentes criterios de desempate para fases diferentes de la competencia, a saber:
Fase de Grupos
En la fase de grupos, en caso de empate en puntos entre dos o más equipos, los criterios de desempate son, en orden:
- Saldo de goles;
- Mayor número de goles marcados;
- Mayor número de goles marcados como visitante;
- Mejor posición en el Ranking Conmebol el 15/12/2009.
Fases Preliminares y Eliminatórias
Para las fases preliminares (Fases 1, 2 y 3) y las Eliminaciones (Octavas, Cuartos de final y Semifinales), en caso de empate en puntos, los criterios de desempate son, en orden:
- Saldo de goles;
- Mayor número de goles marcados como visitante;
- Definición por penalidades máximas.
Desempate en la Final
En caso de empate en el juego final, habrá un tiempo adicional (tiempo extra) de 30 minutos, dividido en 2 períodos de 15 minutos. Si la igualdad persiste, el título se decidirá en las cobranzas desde el tiro penal.
Transmisión de los partidos de la Libertadores 2020 en TV e Internet
Un problema que siempre preocupa a los fanáticos es saber dónde y cómo seguir los partidos de la Copa Libertadores. No te pierdas nada, mira dónde ver los partidos.
Transmisión en Brasil
Rede Globo: transmite solo los juegos de los equipos brasileños los martes o miércoles por la noche.
Facebook Watch: transmite los juegos los jueves por la noche, excepto las semifinales y la final.
Fox Sports y SporTV: cada emisora transmitirá hasta el 50% de los juegos, sin transmisión compartida, excepto la final.
Transmisión en Colombia
RCN e Caracol – solo los partidos de los equipos colombianos los miércoles.
Canal 1 – a solo los partidos de los equipos colombianos los martes.
Canal A – solo los partidos de los equipos colombianos los jueves.
Fox Sports – todos los partidos de la Copa Libertadores.
Demás países en Sudamérica
En Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Fox Sports transmite el 100% de los partidos de la Copa Libertadores.
Final en un solo juego en Maracanã
Por segundo año consecutivo, la Copa Libertadores se jugará en un solo partido. Para esta edición, el lugar elegido fue el histórico estadio Maracaná, en celebración de su 70 aniversario.
La gran final de la Copa Libertadores 2020 se jugará el 21 de noviembre de 2020, un sábado, en Maracanã, Río de Janeiro.
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.
Excelente informe ilustrativo y muy claro de la Copa Libertadores.
Seguiré a LEITURA DEL JOGO para estar bien informado acerca del mejor espectáculo DO MUNDO
FELICITACIONES !!!
Los comentarios están cerrados.