El fútbol llegó a Uruguay de la mano de los inmigrantes ingleses que se instalaron en el país a fines del siglo XIX. Estos británicos querían replicar la forma de vida que tenían en su país natal, por lo que fundaron numerosos clubes y colegios a su estilo. En esos lugares es donde se comenzaron a practicar diversos deportes que habían nacido en Inglaterra, entre ellos el fútbol.
Por esta razón, el primer partido del que se tiene registro en Uruguay fue en 1881, entre dos clubes polideportivos fundados por ingleses: el Montevideo Rowing Club y el Montevideo Cricket Club.
Recién en 1891 se fundó el primer club dedicado exclusivamente a la práctica del fútbol: el Albion Football Club, que actualmente juega en la segunda división del fútbol uruguayo.
Ese mismo año también se fundó el Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), un equipo en el que tenían permitido jugar tanto ingleses como uruguayos. En 1913, pasó a llamarse Peñarol. Hoy en día, es el equipo que cuenta con más Campeonatos Uruguayos, con 50.
En 1899 se fundó el Club Nacional de Football, con la condición de que sólo podían jugar allí personas nacidas en Uruguay. Es el otro equipo grande del fútbol uruguayo que, a día de hoy, posee 48 títulos del Campeonato Uruguayo.
Peñarol y Nacional actualmente disputan el clásico más importante del fútbol uruguayo, y su rivalidad es considerada como la más antigua del fútbol mundial por fuera de Gran Bretaña.
El 30 de marzo de 1900 se fundó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), por la iniciativa del Albion Football Club, quien invitó a otros cuatro equipos a formar parte de la asociación: Deutscher Fussball Klub, Uruguay Athletic y el CURCC, equipo que ganó la primera edición del Campeonato Uruguayo. A partir del año siguiente, Nacional se sumó a la AUF y comenzó a participar de los torneos.
En 1916, la AUF, junto con las asociaciones del fútbol de Argentina, Brasil y Chile, fundaron la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
En 1922, el Club Atlético Peñarol fue desafiliado de la AUF por conflictos políticos, por lo que decidió crear una federación paralela: la Federación uruguaya de football (FUF). Sin embargo, la FIFA y la CONMEBOL sólo reconocieron al campeonato organizado por la AUF como oficial. En 1927, luego de dos años en los que no se disputó ninguno de los dos torneos en Uruguay, se unificaron ambas asociaciones y se volvió a disputar el Campeonato Uruguayo.
El 6 de abril de 1932, se instauró el régimen profesional, ya que hasta ese momento, el fútbol en Uruguay era de carácter amateur.
El fútbol uruguayo es, sin dudas, uno de los más importantes en Sudamérica. El seleccionado nacional cuenta con dos Copas del Mundo (1930 y 1950) y con dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (1924 y 1928), que son consideradas por la FIFA como campeonatos del mundo.
Nacional y Peñarol, los equipos más grandes del país, acumulan 8 Copas Libertadores y 6 Copas Intercontinentales. Entre estos dos equipos, además, ganaron 98 ediciones del Campeonato Uruguayo, de las 117 que se disputaron hasta el momento.
![Ramiro Pucci](https://leituradejogo.com.br/wp-content/uploads/2020/11/Ramiro-Pucci.jpg)
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.