El ambiente del fútbol argentino, que aún está tratando de asimilar la muerte de Diego Armando Maradona, sufrió otro duro golpe la semana pasada: el fallecimiento de Alejandro Sabella a los 66 años, quien fue el técnico del seleccionado argentino en el tan recordado Mundial del 2014.
Con el merecido homenaje a Sabella antes de cada partido, la pelota siguió rodando. Con siete equipos argentinos enfocados en las competencias internacionales, los equipos “chicos” aprovecharon para sumar en la Copa Diego Maradona. También, la Primera Nacional inmersa en una gran polémica y el fútbol femenino, que empieza a definir los participantes de la Fase Final.
El adiós a Alejandro Sabella
“Pachorra”, como era apodado, estaba internado desde el 25 de noviembre (día del fallecimiento de Maradona) y desde entonces sufrió varios altibajos en su estado de salud. Hasta que el pasado martes 8 de diciembre, falleció. La noticia generó una gran tristeza en todo el fútbol argentino, ya que fue el encargado de llevar a la Selección Argentina a la final de una Copa del Mundo después de 24 años, lo que en su momento produjo mucha alegría en los amantes del fútbol, especialmente a los jóvenes, que nunca habían vivido algo así.
Sabella, además, es uno de los máximos ídolos de Estudiantes de La Plata. Si bien como jugador obtuvo dos títulos en el club, por lo que más se lo recuerda es por su paso como entrenador, ya que ganó, además de un torneo local, la Copa Libertadores. Esa Copa Libertadores lo llevó a disputar el Mundial de Clubes, en el que el gran planteo propuesto por el entrenador neutralizó al Barcelona de Pep Guardiola y estuvo a tan sólo dos minutos de vencerlo (el equipo español empató el partido a los 88 minutos y luego triunfó en el tiempo extra).
Como jugador, Sabella también obtuvo títulos con River (3) y con Gremio (2).
Sumado a las congregaciones que se produjeron tanto en la casa del ex entrenador como en el estadio de Estudiantes, muchas personalidades del ámbito del fútbol se acercaron a despedir a Alejandro al velorio que se realizó en el predio de la AFA. Luego, miles de hinchas (en su mayoría de Estudianes) acompañaron al cortejo fúnebre hasta el cementerio.
En la previa de todos los partidos disputados en la última semana, se realizó un minuto de silencio en su honor.
Copa Libertadores
A Boca se le complicó, pero avanzó a cuartos
En la previa, teniendo en cuenta el desarrollo del partido del 1-0 que había obtenido en Brasil, se esperaba que Boca avanzara a cuartos sin muchas complicaciones. Sin embargo, Inter hizo un gran primer tiempo, que se vio reflejado en el marcador en el arranque del complemento, cuando Fabra convirtió en propia puerta. Luego de ese 1-0 en favor del equipo brasileño, el partido fue muy trabado y se definió por penales, en donde Boca avanzó luego de que el juvenil Peglow malogró el sexto penal.
Ahora, el equipo de Miguel Ángel Russo buscará el pase a las semifinales ante Racing, este miércoles a las 21:30.
River va con ventaja a Uruguay
El equipo de Marcelo Gallardo volvió a pisar fuerte en la Copa Libertadores: le ganó por 2-0 a Nacional de Uruguay en la ida de los cuartos de final y deberá ir a confirmar esa ventaja el jueves a las 21:30. En el partido, a pesar de que hubo muchas polémicas, River fue muy superior ante un Nacional que se dedicó a defender el cero en su arco, pero solo lo aguantó hasta el minuto 67, cuando Gonzalo Montiel abrió el marcador de penal. En la última jugada, Zuculini culminó una gran jugada colectiva para sellar el 2-0.
Copa Sudamericana
Lanús e Independiente empataron en un partido muy trabado
En el duelo de argentinos, ninguno pudo sacar ventaja en el partido de ida. A pesar de lo friccionado que fue el juego, ambos equipos tuvieron chances claras para convertir, pero no pudieron romper el cero. El jueves, a las 19:15, buscarán el pase a las semifinales en la cancha de Independiente.
Vélez pagó caro sus errores defensivos
EL “Fortín” hizo un buen partido en su cancha ante Universidad Católica, pero en dos jugadas muy puntuales sufrió errores defensivos que le costaron dos goles. En el final del partido, Vélez pudo descontar de la mano de Lucero y el partido finalizó 2-1. Ahora, deberá ir a buscar dos goles a Chile esta noche a las 21:30 para seguir avanzando en la Copa.
Defensa y Justicia, con mucho VAR, se trajo un gran triunfo de Brasil
En los últimos tiempos, se hizo costumbre que el VAR tome protagonismo en los partidos de fútbol. Pero en este caso, hubo más VAR que partido. En el primer tiempo de Bahía – Defensa y Justicia, el árbitro recurrió a la tecnología en seis ocasiones distintas (tanto para goles como para penales) y terminó adicionando ¡14! minutos. Por eso, en el primer tiempo casi no se pudo jugar. En el segundo, el poderío ofensivo del equipo dirigido por Hernán Crespo dio sus frutos para ir ganando 3-1, pero no pudo mantener esa ventaja y el encuentro finalizó 3-2. La serie se definirá en Argentina mañana a las 19:15.
Copa Diego Armando Maradona
La segunda etapa de la Copa Diego Armando Maradona ya se puso en marcha, con todos los ojos puestos en la Fase Campeón, en la que los “grandes” arrancaron con el pie izquierdo. Defensa y Justicia y Lanús, que juegan la Fase Complementación, fueron los únicos equipos que juegan copas internacionales que pudieron sumar de a tres.
Fase Campeón
En el “grupo de la muerte” (grupo A) de la Fase Campeón, Boca y River arrancaron ganando sus partidos, pero no pudieron sostener la ventaja y a ambos les empataron en el segundo tiempo. Arsenal, con un gran planteo en la cancha de Boca, le empató al “xeneize” en la última jugada del encuentro, mientras que Argentinos hizo lo suyo en su visita a River, donde luego de jugar un gran segundo tiempo le igualó el encuentro a los 66 minutos.
Huracán aprovechó estos empates y con el gran triunfo de local ante Independiente (con equipo completamente alternativo) se ubica como único líder del grupo. El “Globo” arrancó perdiendo 2-0 pero, con un contundente segundo tiempo, aprovechando que tenía un jugador más, pudo dar vuelta el partido y ganó 3-2.
En el grupo B, todos los partidos finalizaron 2-0. Por primera vez en el torneo cayó Atlético Tucumán, que perdió con otro de los equipos que venían jugando muy bien: Banfield, que recuperó a su máxima figura, Mauricio Cuero. Además, Talleres ganó desplegando un muy buen fútbol en su visita a San Lorenzo y Gimnasia, el equipo que dirigía Diego Armando Maradona, demostró que sigue encendido y triunfó de visitante ante Colón.
Fase Complementación
En el grupo A de la zona que nadie quería jugar, Defensa y Justicia y Lanús, a pesar de estar con la cabeza en la Copa Sudamericana, ganaron sus partidos (3-1 a Unión y 2-1 a Aldosivi respectivamente, ambos de visitante) y son líderes junto a Rosario Central, que goleó contundentemente a Patronato.
En el grupo B, Vélez le ganó a Racing por 2-1 tras convertir dos goles en los últimos tres minutos de un partido trabado y así dar vuelta el resultado. De esta manera, comparte el primer puesto con Newell´s, que venció 1-0 a Estudiantes, que sigue sin poder anotar goles en los siete partidos que disputó en el torneo. Central Córdoba y Godoy Cruz empataron 1-1.
Fecha 2 Etapa Final de la Copa Diego Armando Maradona
Primera Nacional y Torneo de Transición Femenino
En la Fase 1 de la Primera Nacional, Estudiantes de Buenos Aires lidera el Grupo A con 7 puntos, escoltado por Agropecuario con 6 y Platense con 5. En el Grupo B, Atlético Rafaela es puntero con 7, seguido de cerca por Tigre con 6 y por Gimnasia de Mendoza y Sarmiento con 4.
En la Fase 2, el grupo A tiene como líderes a Barracas Central y a San Martín de San Juan con 7 unidades, mientras que en el grupo B tres equipos comparten el primer lugar con 6 puntos: Santamarina, Quilmes y Almagro.
En esta categoría, hay una gran polémica. Más allá de que el nivel de arbitraje es malo en general, hay un caso puntual que hace ruido todas las semanas: Barracas Central. Este equipo, que es presidido por Matías Tapia, hijo de Claudio Tapia (presidente de la AFA), está en la mira desde hace tiempo por supuestos beneficios por parte de los árbitros. La realidad es que, a lo largo del torneo, ha recibido muchos cobros polémicos a su favor. La última fecha, en la que se enfrentó a Belgrano, volvió a suceder, lo que despertó un gran malestar en todos los equipos de la categoría. Además, Belgrano acusó otras situaciones extra futbolísticas que no ocurren con otros equipos. Así lo expresó en el comunicado que publicó en sus redes sociales:
Aún no hubo respuesta de la AFA ni de Barracas Central.
El Torneo de Transición Femenino ya definió a sus primeros equipos clasificados a la Fase Final. En la Zona B, UAI Urquiza avanzó primero con puntaje ideal, mientras que el segundo lugar del grupo lo obtuvo Platense, tras vencer a Rosario Central por 4-3 en un apasionante partido. En la Zona D, River y Racing avanzaron de ronda tal como se esperaba. Boca ya se aseguró su lugar en la próxima fase tras ganar tres partidos en la Zona A, en la que resta definir el segundo lugar que se definirá entre Gimnasia y S.A.T.. En la Zona C, San Lorenzo, Independiente y Estudiantes lucharán por los primeros lugares.
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.