De ahora en adelante es decisión. Luego de finalizar la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, ya conocemos a los 16 clubes clasificados para los octavos de final, que van en busca de “la Gloria Eterna” como la propia Conmebol se refiere a la competencia.
Este contenido es parte integral de nuestro Hub sobre la Copa Libertadores de América. Si aún no lo conoces, estás invitado a visitarlo para estar al tanto de todo lo que sucede en la competencia más deseada de nuestro continente.
La expectativa del momento es el sorteo que definirá, no solo los cruces de los octavos de final, sino toda la trayectoria que tendrá cada club por delante, hasta la gran final, prevista para el 20 de noviembre de 2021, en el tradicional Estadio Centenario de Uruguay.
En primer lugar de sus grupos, Atlético-MG (BRA), Palmeiras (BRA), Racing (ARG), Barcelona (EQU), Flamengo (BRA), Argentinos Juniors (ARG), Fluminense (BRA) e Internacional (BRA), estar en un lado del cuadro, en el bolillero 1, mientras que los clasificados en segundo lugar en sus respectivos grupos, São Paulo (BRA), Boca Juniors (ARG), Vélez Sarsfield (ARG), Cerro Porteño (PAR), Defensa y Justicia (ARG) ), River Plate (ARG), Universidad Católica (CHI) y Olimpia (PAR), estarán del otro lado, en el bolillero 2.
Es interesante notar que en esta edición, el bombo 2 tiene más Copas Libertadores que el bombo 1: são 17 títulos en bombo 2 contra tan solo 9 en el bombo 1. Nombres fuertes como São Paulo, Boca Juniors y River Plate, además de otros clubes que, aunque no tienen tanta tradición como estos tres, vienen mostrando fuerza, como el Defensa y Justicia y Vélez Sarsfield. En el bombo 1, las “sorpresas”, quizás sean el Argentinos Juniors que superó al tres veces campeón de América, Nacional de Uruguay, y el Barcelona de Ecuador, que envió a Boca Juniors al bombo 2. También el Fluminense, que supo aprovechar el momento de fragilidad River Plate por el Covid, para tomar la primera posición.
- Clasificados para los octavos de final de la Libertadores 2021
- ¿Cuándo será el sorteo de los octavos de final de la Libertadores 2021?
- ¿Cuándo serán los juegos?
- Transmisión televisiva
-
Cómo llegan los equipos a los octavos de final
- Atlético-MG (BRA) – 16 puntos – 1º grupo H
- Palmeiras (BRA)– 15 puntos – 1º grupo A
- Racing Club (ARG) – 14 pontos – 1º grupo E
- Barcelona SC – 13 puntos – 1º grupo C
- Flamengo (BRA) – 12 puntos – 1º grupo G
- Argentinos Juniors (ARG) – 12 puntos – 1º grupo F
- Fluminense (BRA) – 11 puntos – 1º grupo D
- Internacional (BRA)– 10 puntos – 1º grupo B
- São Paulo (BRA) – 11 puntos – 2º grupo E
- Boca Juniors (ARG) – 10 puntos – 2º grupo C
- Vélez Sarsfield (ARG) – 10 puntos – 2º grupo G
- Cerro Porteño (PAR) – 10 puntos – 2º grupo H
- Defensa y Justicia (ARG) – 9 puntos – 2º grupo A
- River Plate (ARG) – 9 puntos – 2º grupo D
- Universidad Católica (CHI) – 9 pontos – 2º grupo F
- Olímpia (PAR) – 9 puntos – 2º grupo B
- Clasificados para los octavos de Copa Sudamericana 2021
Clasificados para los octavos de final de la Libertadores 2021
De los 7 clubes brasileños que jugaron en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021, solo el Santos no avanzó y ahora jugará en la Copa Sudamericana. Del lado argentino, todos los 6 clubes avanzaron. También es de destacar que, por tercer año consecutivo, ningún club colombiano avanzó a octavos de final. Perú, desde 2013, no ha metido a ningún club en octavos de final (Real Garcilasso en 2013 avanzó a cuartos de final). Bolivia, Uruguay y Venezuela tampoco tienen equipos participando en la competencia.
Así, en los 16 clasificados para la disputa de las octavas de la Copa Libertadores 2021, encontramos esta representación por países:
- Brasil – 6
- Argentina – 6
- Paraguay – 2
- Chile – 1
- Ecuador – 1
Clasificados como primeros
Entre los clasificados como primeros de sus grupos, solo el Barcelona de Guayaquil no es brasileño ni argentino. Estos equipos podrán jugar el partido de vuelta en los octavos de final en sus dominios.
- Atlético-MG (BRA) – 16 puntos
- Palmeiras (BRA) – 15 puntos
- Racing Club (ARG) – 14 puntos
- Barcelona SC (ECU) – 13 puntos
- Flamengo (BRA) – 12 puntos
- Argentinos Juniors (ARG) – 12 puntos
- Fluminense (BRA) – 11 puntos
- Internacional (BRA)– 10 puntos
Classificados como segundo colocado
São Paulo fue el único club brasileño que avanzó como segundo en su grupo. Veamos todos los clasificados como segundos en sus claves:
- São Paulo (BRA) – 11 puntos
- Boca Juniors (ARG) – 10 puntos
- Vélez Sarsfield (ARG) – 10 puntos
- Cerro Porteño (PAR) – 10 puntos
- Defensa y Justicia (ARG) – 9 puntos
- River Plate (ARG) – 9 puntos
- U. Católica (CHI) – 9 puntos
- Olimpia Asunción (PAR) – 9 puntos
¿Cuándo será el sorteo de los octavos de final de la Libertadores 2021?
El sorteo que definirá los enfrentamientos de los octavos de final de la Copa Libertadores 2021, así como la secuencia de cruces de los cuartos de final, semifinales hasta la final, se realizará el martes 1 de junio en la sede de la Conmebol, en Asunción, Paraguay, a la 1:00 pm hora de Buenos Aires.
El sorteo coloca a los equipos clasificados en primer lugar en sus grupos en el Bolillero 1 y los equipos clasificados en segundo lugar en sus grupos en el Bolillero 2. No hay “redirección” en el sorteo. En otras palabras, los equipos del mismo país y los clubes que estaban en el mismo grupo en la fase de grupos pueden enfrentarse entre sí.
El sorteo también determina los partidos de la etapa de cuartos de final. Los partidos de octavos de final se determinan de la A a la H y la secuencia se determina de la siguiente manera:
Cuartos de Final
S1 – Vencedor A x Vencedor H
S2 – Vencedor B x Vencedor G
S3 – Vencedor C x Vencedor F
S4 – Vencedor D x Vencedor E
Semifinales
Partido 1 – Vencedor S1 x Vencedor S4
Partido 2 – Vencedor S2 x Vencedor S3
¿Cuándo serán los juegos?
La Copa Libertadores tiene ahora una pausa para la disputa de la Copa América. Y regresa solo en julio. Estas son las fechas previstas para cada una de las siguientes fases del torneo:
Octavos de final – 13 al 22 de julio de 2021
Cuartos de final – 10-19 de agosto de 2021
Semifinal – 21 al 30 de septiembre de 2021
Final – 20 de noviembre de 2021
Transmisión televisiva
El sorteo de los octavos de final se retransmitirá en Conmebol TV y también en Facebook Watch.
Cómo llegan los equipos a los octavos de final
Atlético-MG (BRA) – 16 puntos – 1º grupo H
El Atlético Mineiro terminó la fase de grupos con la mejor clasificación entre los 16 equipos. Con esto, el “Galo” de Minas Gerais ahora tiene la ventaja de decidir siempre en casa, sin importar quién sea el oponente. Sumando 16 puntos, con 5 victorias y 1 empate, el equipo es uno de los aún invictos de la competición, junto a Flamengo y Racing.
Comandado por Cuca, que llevó al Santos a la final el año anterior, el Atlético también cuenta con uno de los máximos goleadores de la Libertadores, el delantero Hulk, que marcó 6 goles. Es cierto que su grupo estuvo relativamente tranquilo, con Cerro Porteño, América de Cali y la modesta La Guaíra, de Venezuela. Sin embargo, hizo lo que debería hacerse en un grupo tranquilo y fue muy superior. Es un fuerte candidato al título de la Libertadores.
Mejor posición hasta la fecha: Campeón, en 2013.
Finales disputadas: solo 1, en 2013 (campeón).
Palmeiras (BRA)– 15 puntos – 1º grupo A
Palmeiras es el actual campeón de la Copa Libertadores y llega a octavos de final con la segunda mejor campaña de la fase de grupos de la Libertadores. Cabe mencionar que pudo haber sido el primero, de no haber priorizado el campeonato de São Paulo y utilizado un equipo alternativo en la 5a jornada ante Defensa y Justicia, en casa, partido que terminó perdiendo por 4 x 3, única derrota hasta ahora en la competición. En los otros 5 partidos, conquistó 5 victorias
El equipo de Abel, el técnico que ganó la Libertadores en 2021, tiene el mejor ataque de la competición, con 20 goles marcados. También cuenta con uno de los máximos goleadores, el delantero Rony, que anotó 6 veces. Ciertamente está acreditado como uno de los favoritos para ganar el título en 2021.
Mejor posición hasta la fecha: bicampeón, en 1999 y 2020.
Finales disputadas: tiene 5 finales, 1999 y 2020 (campeón), 1961, 1968 y 2000 (subcampeón)
Racing Club (ARG) – 14 pontos – 1º grupo E
La fórmula de Racing Club es no sufrir goles. Con solo 2 goles encajados en toda la fase de grupos, el club de Avellaneda sumó 14 puntos, con 4 victorias y 2 empates, una puntuación que le otorgó la 3ª mejor campaña entre los 16 clasificados. Es uno de los tres clubes que siguen invictos en la competición, junto al Flamengo y el Atlético Mineiro. Hizo lo suficiente para avanzar primero en su grupo y dejar a São Paulo en el segundo lugar.
El Racing está dirigido por Juan Antonio Pizzi y la figura del equipo en la fase de grupos fue el delantero Tomas Chancalay, quien anotó 5 veces y es el máximo goleador del club en la competición.
Mejor posición hasta la fecha: campeón en 1967.
Finales disputadas: solo 1, en 1967 (campeón).
Barcelona SC – 13 puntos – 1º grupo C
El Grupo C de la Libertadores tenía, sumando todos los clubes, 9 títulos de la Libertadores. Ninguno del Barcelona de Guayaquil. Esto, sin embargo, no fue un problema para que el club ecuatoriano avanzara en el primer lugar de la llave, derrotando a dos potencias del fútbol sudamericano: el multicampeón Boca Juniors, que tiene 6 copas libertadores, y el Santos, que además de tener tres títulos ganados, aún había sido finalista en la edición anterior, cuando fue subcampeón, perdiendo en la decisión ante el Palmeiras.
Con 4 victorias, 1 empate y 1 derrota, el equipo dirigido por el argentino Fábian Bustos, sumó 13 puntos y tiene la 4ta mejor campaña de esta fase. Cabe mencionar que la única derrota del equipo no fue ante Boca ni ante Santos, sino ante The Strongest, en la altura de Bolivia. Contra Santos fueron 2 victorias y contra Boca, victoria en casa y empate en Argentina. El Barcelona es sin duda un rival complicado para cualquier club en la competición.
Mejor posición hasta la fecha: subcampeón dos veces, en 1990 y 1998.
Finales disputadas: llegó a la final 2 veces, en 1990 y 1998 (subcampeón)
Flamengo (BRA) – 12 puntos – 1º grupo G
Flamengo arrancó de manera contundente la Copa Libertadores. Con 3 victorias en los 3 primeros partidos jugados. Sin embargo, bajó en producción y en la secuencia, acumuló 3 empates. Es cierto que le bastó con avanzar primero en su grupo. Pero la baja de producción demuestra que quizás, no sea el equipo imbatible en el que todos creían. Cabe recordar también la eliminación ante Racing, en pleno Maracanã, en 2020, para darse cuenta de que, a pesar de la nomina casi europea, con Gabigol, Arrascaeta, Bruno Henrique, Everton Riberiro, Gérson y Filipe Luís, el equipo que dirige Rogerio Ceni sí, necesita evolucionar si quieres competir por el título.
El delantero Gabriel Barbosa, Gabigol, es el máximo goleador del equipo y uno de los goleadores de la Libertadores, con 6 goles marcados hasta el momento. Con estos 6 goles marcados en 2021, el delantero superó la marca de Zico y es hoy el máximo goleador del Flamengo en la historia de la Libertadores, con 17 goles marcados.
Mejor posición hasta la fecha: bicampeón, en 1981 y 2019.
Finales disputadas: solo las 2 finales donde ganó el título, 1981 y 2019.
Argentinos Juniors (ARG) – 12 puntos – 1º grupo F
Entre los 8 equipos que avanzaron como primeros en su grupo, Argentinos Juniors es el club con menos goles marcados. Los 7 goles que anotó, sin embargo, le dieron 12 puntos y la condición de avanzar primero en su grupo, que también incluía a Universidad Católica, el Nacional de Uruguay y Atlético Nacional, de Colombia.
Luego de 10 años alejado de la principal competencia de América, el equipo que dirige Gabriel Alejandro Milito está apenas en su cuarta participación en la Libertadores, que ganó en 1985. Es difícil predecir hasta dónde puede llegar, pero ya está en octavos.
Mejor posición hasta la fecha: campeón en 1985.
Finales disputadas: solo 1, en 1985, cuando se proclamó campeón.
Fluminense (BRA) – 11 puntos – 1º grupo D
Fluminense hizo una gran campaña en el grupo D de la Copa Libertadores, sumando 11 puntos, con 3 victorias, 2 empates y solo 1 derrota, sufrida ante Junior, en Barranquilla, Colombia. La campaña fue suficiente para tomar la 1ª posición del grupo, dejando al rival más fuerte del grupo, River Plate, en la segunda posición con 9 puntos.
Y si bien es cierto que River Plate sufrió el estallido de Covid en su plantel, lo que dificultó el desempeño del equipo Monumental de Nuñez, es necesario reconocer que el Fluminense supo aprovechar la oportunidad, algo que Santa Fé de Colombia , por ejemplo, no lo hizo. El “tricolor das laranjeiras” ya había empatado con River en el Maracanã, cuando el equipo de Galhardo estaba completo, y ganó en Argentina por 3-1, ya con los casos de Covid en la escuadra rival. Fluminense ahora tiene al menos el derecho a soñar con el título que se le escapó entre los dedos, en 2008.
Mejor posición hasta la fecha: subcampeón en 2008.
Finales disputadas: solo 1, en 2008, donde se llevó el subcampeonato, ante LDU.
Internacional (BRA)– 10 puntos – 1º grupo B
Cuando se hizo el sorteo de la fase de grupos, la hinchada de Internacional celebró al grupo, supuestamente tranquilo que tendría por delante. Pero la realidad no fue tan feliz. Oscilando entre buenas y malas actuaciones, Internacional finalmente logró avanzar primero en el grupo, pero con dificultades. Las derrotas ante Allways Ready y Deportivo Táchira, sumadas al empate en casa ante el mismo Allways Ready en la última ronda, levantan una señal de alerta en el club del Beira Rio.
Sob comando del español Miguel Ángel Ramírez, el Inter avanza con 10 puntos y como último entre los 8 primeros. Alcanzó 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas, 12 goles marcados y 5 recibidos. Necesita mejorar significativamente para aspirar al título de la competencia.
Mejor posición hasta la fecha: bicampeón, en 2006 y 2010.
Finales disputadas: tiene 3 finales, 2006 y 2010 (campeón) y 1980 (subcampeón).
São Paulo (BRA) – 11 puntos – 2º grupo E
São Paulo, como Palmeiras, en cierto momento priorizó el campeonato de São Paulo (donde fue campeón) y con eso, sacrificó su primer lugar en el grupo E, que terminó en manos de Racing. El punto fuerte del equipo es la defensa, que sufrió solo 2 goles en toda la competencia y tiene, junto a Racing y Boca Juniors, la mejor defensa de la Libertadores.
El equipo dirigido por el argentino Hernán Crespo, sumó 11 puntos, con 3 victorias, 2 empates y 1 derrota, esta ante Racing, cuando utilizó un equipo alternativo. Una curiosidad del club São Paulino es el hecho de que los 9 goles marcados por el club en la competición, fueron todos marcados por diferentes jugadores. Luan, Reinaldo, Bruno Alves, Éder, Martín Benítez, Orejuela, Pablo, Rojas y Vitor Bueno tienen 1 gol marcado cada uno, sumando los 9 del club en la competición.
Mejor posición hasta la fecha: tricampeón, en 1992, 1993, 2005.
Finales disputadas: club brasileño con más finales Libertadores, São Paulo tiene 6 finales disputadas. En 1992, 1993, 2005 (campeón) y en 1974, 1994, 2006 (subcampeón).
Boca Juniors (ARG) – 10 puntos – 2º grupo C
El segundo equipo más veces campeón de la historia de la Libertadores busca cada año su séptima conquista, para igualar al gran campeón, el también argentino, Independiente. Pero al menos al principio, parece poco probable que el esperado séptimo título llegue en 2021. Con una campaña apenas razonable, Boca Juniors avanzó segundo en su grupo, detrás del Barcelona de Guayaquil.
Entrenado por Miguel Ángel Russo, el club “Xeneize” sumó 10 puntos, con 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Anotó tan solo 6 goles, pero la defensa garantizó, concediendo apenas 2 goles, lo que convierte al Boca, junto con Racing y São Paulo, en una de los mejores defensas de la competencia.
Mejor posición hasta la fecha: 6 veces campeón, en 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007
Finales disputadas: nadie tiene más finales que Boca Juniors, con 11 en total. En 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007 (campeón) y en 1963, 1979, 2004, 2012 y 2018 (subcampeón).
Vélez Sarsfield (ARG) – 10 puntos – 2º grupo G
El argentino Vélez Sarsfield arrancó muy mal la Copa Libertadores, perdiendo los dos primeros partidos que disputó, el primero en casa ante el Flamengo y el segundo ante la LDU, en Quito. Sin embargo, en la secuencia alcanzó 3 victorias y 1 empate, y con eso , avanzó en 2do lugar en el grupo H.
Entrenado por Mauricio Pellegrino, Vélez regresó a la Libertadores en 2021, luego de 6 años de ausencia. La figura del equipo en lo que va de la competición es el delantero Lucas Janson, que anotó 3 veces. El equipo de Pellegrino ha marcado 10 goles hasta ahora y ha concedido 8.
Mejor posición hasta la fecha: campeón en 1994
Finales disputadas: sólo una final, en 1994, cuando se proclamó campeón.
Cerro Porteño (PAR) – 10 puntos – 2º grupo H
Imagine que en la fase de grupos tu equipo marca solo 4 goles en 6 partidos. Eliminación segura, ¿no? No necesariamente. Cerro Porteño demostró que es posible clasificar, aunque anote pocos goles. Con solo 4 goles marcados y 5 recibidos, el equipo paraguayo sumó 10 puntos (eso es, diez puntos) y avanzó como segundo en el grupo H.
Cerro Porteño tiene la increíble cantidad de 42 participaciones en la Libertadores, pero sin nunca ganar un título o al menos llegar a una final. Llegó a semifinales en 6 ocasiones, pero nunca pudo avanzar para decidir el título. Si quiere cambiar la historia, tendrás que marcar más de 4 goles en las siguientes etapas, a menos que su plan sea avanzar con penalidades máximas.
Mejor posición hasta la fecha: semifinalista, 6 veces, en 1973, 1978, 1993, 1998, 1999 y 2011
Finales disputadas: nunca jugó una final de la Libertadores.
Defensa y Justicia (ARG) – 9 puntos – 2º grupo A
Defensa y Justicia es un club que poco a poco se ha ido ganando el respeto de sus rivales. Campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa en 2020, el modesto club argentino llega con pasos firmes ganando su lugar en América.
Comandados por el competente Sebastián Beccacece, el equipo de Florencio Varela sumó 9 puntos en el grupo A, con 2 victorias, 3 empates y solo 1 derrota. Junto a River Plate, Defensa fue el club que más empató en esta etapa de la competencia. La figura del equipo es el delantero Walter Bou, que marcó 4 de los 11 goles del equipo en la competición. Puede que sea uno de los equipos más complicados de enfrentar, después de los tradicionales Boca Juniors, River Plate y São Paulo, en el bombo 2.
Mejor posición hasta la fecha: es la segunda participación en Copa Libertadores. No pasó de la fase de grupos en su primer participación, en 2020.
Finales disputadas: nunca jugó una final de la Libertadores.
River Plate (ARG) – 9 puntos – 2º grupo D
Uno de los grandes candidatos al título, River Plate tuvo altibajos en el grupo D de la Copa Libertadores. Con sólo 9 puntos, con 2 victorias, 3 empates y 1 derrota, el club “Millonario” apenas ocupó el 2º lugar en el grupo.
Afectado por un estallido de Covid en la plantilla, el equipo de Galhardo llegó al punto de no tener ni portero en la 5ª jornada de la competición. Con los 4 porteros inscritos impedidos por Covid, la solución fue improvisar al mediocampista Enzo Pérez en la portería, registrando un momento histórico del torneo. En este partido, River Plate venció a Santa Fé de Colombia, por el marcador de 2 x 1. Entre los 16 equipos que avanzaron, River Plate es quizás el equipo que más puede beneficiarse de la parada en Libertadores para la disputa de la Copa América. Es hora de que Galhardo “arregle la casa” para buscar el título.
Mejor posición hasta la fecha: cuatro veces campeón, en 1986, 1996, 2015 y 2018.
Finales disputadas: River Plate llegó a 7 finales en 1986, 1996, 2015 y 2018 (campeón) y en 1966, 1976 y 2019 (subcampeón).
Universidad Católica (CHI) – 9 pontos – 2º grupo F
Promedio es el nombre de la Universidad Católica. O tal vez, el “estudiante universitario”, que pasa ajustado con la calificación mínima para aprobar el año en la Universidad. Eso es lo que hizo la Universidad Católica en esta fase de grupos de la Libertadores. Alcanzó 3 victorias y 3 derrotas. Marcó 6 goles y concedió 6 goles. Con eso, sumó 9 puntos (50% de los disputados) y avanzó en la 2a plaza del Grupo F.
Comandada por el uruguayo Gustavo Poyet, la Universidad Católica ya ha hecho más que en 2019 y 2020, cuando no avanzó más allá de la fase de grupos. Los destacados del equipo en la fase de grupos fueron los delanteros Fernando Zampedri y Diego Valencia.
Mejor posición hasta la fecha: subcampeón en 1993.
Finales disputadas: solo una, en 1993, cuando fue subcampeón ante el São Paulo.
Olímpia (PAR) – 9 puntos – 2º grupo B
Cerrando los 16 clasificados, Olimpia de Paraguay es el equipo que avanza con la peor campaña entre los clubes de los octavos. Con 9 puntos conquistados, en 3 victorias y 3 derrotas, el club paraguayo también tiene la peor defensa, entre los 16 equipos, otorgando 14 goles. Para que se pueda hacer una idea, solo Universitário (con 19), Union La Calera (con 17) y Deportivo Táchira (con 17) han sufrido más goles que Olímpia en esta etapa.
Así, la principal tarea de Sergio Orteman, entrenador del equipo, es aprovechar el paro a la Copa América y organizar su sistema defensivo que ha sufrido goles en todos los 6 partidos que ha disputado en esta fase. La figura del equipo es el mediocampista Richard Ortiz, que marcó 3 goles y es el goleador del equipo en la Libertadores.
Mejor posición hasta la fecha: tricampeón en 1979, 1990 y 2002.
Finales disputadas: tiene 7 finales, en 1979, 1990 y 2002 (campeón) y 1960, 1989, 1991 y 2013 (subcampeón).
Clasificados para los octavos de Copa Sudamericana 2021
Los equipos que quedaron terceros en sus grupos, clasificaron para la disputa de los octavos de final de la Copa Sudamericana, aún en 2021. Estos equipos son: Independiente del Valle (EQU), Deportivo Tachira (VEN), Santos (BRA), Junior (COL), Sporting Cristal (PER), Nacional (URU), LDU Quito (ECU) y América de Cali (COL).
Estos 8 equipos se unen a otros 8 clubes que jugaron en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Ellos son: Rosario Central (ARG), Independiente (ARG), Arsenal Sarandi (ARG), Athletico Paranaense (BRA), Peñarol (URU), Libertad (PAR), Red Bull Bragantino (BRA) y Grêmio (BRA).
El sorteo de los enfrentamientos de los octavos de final de la Copa Sudamericana también se realizará el martes 1 de junio en la sede de la Conmebol, en Asunción, Paraguay.
Vea también:
? Reglamento de la Copa Libertadores
? Guia de la Copa Libertadores 2021
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.