La Copa Libertadores de América es la competición más importante de nuestro continente. Por ello, Leitura de Jogo ofrece un área exclusivo para seguir la competencia, centralizando en un solo lugar, todo lo que necesitas saber, no apenas de la competencia actual, sino también de la historia, las figuras, los clubes y curiosidades.
Pagina Oficial de la Copa Libertadores de América de Leitura de Jogo
Pero hablando de esta edición, la Copa Libertadores de América 2021 llega a su fase de grupos y la pelota empezó a rodar el martes 20 de abril. La fase de grupos finalizará el 27 de mayo, es decir, tendrá una duración de poco más de 1 mes. Luego, la competencia tendrá aproximadamente 1 mes y medio de receso para la Copa América, regresando el 13 de julio para los octavos de final y finalizará el 20 de noviembre de 2021, en lugar aún por determinar.
- La fase de Pre Libertadores
- Fase de Grupos
- Calendário de la Copa Libertadores 2021
- Criterios de desempate de la Copa Libertadores
- Transmisión de los partidos de la Libertadores 2021 en TV e Internet
- Uso del VAR en la Copa Libertadores 2021
- Final en partido único, local indefinido
La fase de Pre Libertadores
La Pre Libertadores, también conocida como Fases 1, 2 y 3 de la competencia, comenzó el 23 de febrero y finalizó el 15 de abril, trayendo 4 clubes que se suman a los 28 ya clasificados directamente en la fase de grupos.
Los equipos que llegaron por esta vía fueron: Santos (BRA), Junior de Barranquilla (COL), Independiente del Valle (EQU) y Atlético Nacional (COL).
Puedes conocer todo sobre esta fase en nuestro artículo Pre Libertadores.
Fase de Grupos
La fase de grupos de la Copa Libertadores de América mantiene la fórmula tradicional, con 8 llaves de 4 clubes cada una, donde los 2 primeros avanzan a los octavos de final de la competición y el tercer lugar garantiza un cupo en los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Conoce ahora los grupos y cómo llegan los equipos para esta fase de la competición.
Grupo A
El Grupo A tiene todo para estar muy disputado. Si, por un lado, Palmeiras aparece como favorito para avanzar, los rivales han mostrado fuerza en el fútbol del continente y no deben darle la vida fácil al club alvi-verde.
La apuesta es que Palmeiras y Defensa y Justicia avanzarán, con Independiente del Valle peleando fuerte por un lugar y Universitario de Perú tratando de robarle puntos a los rivales, para quedarse con el cupo en la Copa sudamericana.
Palmeiras (BRA)
Palmeiras se clasificó como el gran campeón de la Copa Libertadores 2020, tras vencer su archirrival Santos, en la final en el Maracanã, ganando el partido 1-0, con gol de Breno Lopes, ya en el tiempo adicional.
Aunque el Palmeiras llega como favorito para avanzar en este grupo, y ciertamente como uno de los favoritos para quedarse con el título, el club que dirige Abel necesita recuperar parte de la confianza, perdida en el mal desempeño en el Mundial de Clubes de la FIFA. Recientemente, el club alvi-verde también perdió dos títulos al inicio de la temporada 2021: perdió el título de la Recopa Sudamericana ante Defensa y Justicia (ARG) y la Supercopa de Brasil, ante Flamengo, ambos en la disputa de penalidades máximas.
Sin embargo, el Palmeiras conserva la escuadra campeona y los principales destaques en la campaña ganadora de la edición anterior: el portero Weverton, el lateral Viña, el defensa Gustavo Gómez, el centrocampista Raphael Veiga y los delanteros Rony y Luiz Adriano. También los “Gabrieles”, Gabriel Menino y Gabriel Veron fueron destacados en la conquista y estarán en la disputa por el título en 2021.
Defensa y Justicia (ARG)
Desde su ascenso a la Primera División del fútbol argentino, en la temporada 2013/14, Defensa y Justicia ha ido consolidando su espacio, no solo en el fútbol del país, sino también en el continente. Luego de ser subcampeón argentino en la temporada 2018/19, el equipo se coronó campeón de la Copa Sudamericana en 2020 y en pocos días logró la hazaña de vencer al Palmeiras en la final de la Recopa Sudamericana y ganar su segundo título continental.
Y aunque esta es solo su segunda participación en la historia de la Copa Libertadores, el equipo que dirige Sebastián Beccacece viene con fuerza para luchar por un lugar en los octavos de final, y promete ser un dolor de cabeza para todos los rivales del grupo.
Lo más destacados del equipo son el lateral Marcelo Benitez, el centrocampiesta Enzo Fernández y los delanteros Walter Bou e Braian Romero. Ellos serán los responsables de llevar el Defensa a hacer historia nuevamente.
Universitário de Deportes (PER)
Puede que no lo sepas, pero el Universitario de Deportes de Perú ya fue subcampeón de la Copa Libertadores. La hazaña se logró en 1972, cuando el club peruano perdió la final ante Independiente de Argentina. Además, Universitario es el segundo club peruano con más participaciones en la historia de la Libertadores, con 32 en total, superando a Alianza Lima, que tiene 27 participaciones y solo superado por Sporting Cristal, con 36. El club es tambien 26 veces campeón peruano, habiendo ganado su último título en 2013.
Para esta edición, el club peruano llegó directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021 como subcampeón peruano en 2020. Los destaques del equipo para esta temporada son el mediocampista uruguayo Hernán Novick, quien fue tres veces campeón nacional por Peñarol y el delantero Alex Valera, recientemente convocado para la selección peruana, pero que terminó siendo cortado por contaminación del Covid.
Independiente del Valle (EQU)
Solo los que no siguen el fútbol y la evolución de algunos equipos sudamericanos se sorprenden con una participación más de Independiente del Valle en la Copa Libertadores. Desde su primera clasificación a la competición, en 2014, el club ha estado presente en todas las ediciones del torneo más importante del continente, al menos en las etapas previas, habiéndose quedado fuera solo en 2019, año en el que disputó la Copa Sudamericana y terminó como campeón de la competencia.
Y el club ecuatoriano no suele venir a “pasear” en la competición. En 2016 fue subcampeón de la Libertadores, perdiendo el título ante el Atlético Nacional de Colombia. Y en 2020 llegó a los octavos de final de la competición.
En esta edición llega al Grupo A, tras eliminar a Unión Española (Chile) y al tricampeón de la Libertadores, Grêmio, dejando al “tricolor gaúcho” fuera de la fase de grupos de la Libertadores por primera vez desde 2015.
Curiosidades del Grupo A
- Como en 2020, con Flamengo e Independiente del Valle, la Copa Libertadores 2021 también contará en el Grupo A con los dos finalistas de la Recopa Sudamericana, esta vez con Palmeiras y Defensa y Justicia.
- Palmeiras es el club brasileño con más goles marcados en toda la historia de la Copa Libertadores, con 363 goles en total.
Grupo B
En el grupo B, el favoritismo total y absoluto es de Internacional, para avanzar con el primer lugar de la llave, seguido por el Olimpia de Paraguay, que debería quedarse con el segundo lugar. Sin embargo, el venezolano Deportivo Táchira y el boliviano Allways Ready tienen sus armas para enfrentar a los dos tradicionales sudamericanos y arruinar su fiesta.
Olímpia (PAR)
Olimpia de Paraguay es tres veces campeón de la Copa Libertadores, títulos conquistados en las temporadas 1979, 1990 y 2002, además de 4 subcampeonatos: 1960, 1989, 1991 y 2013. Si eso no basta para comprobar la tradición del club paraguayo, el es tercer club de la historia, con más participaciones en la competición, solo por detrás de los uruguayos Nacional y Peñarol, sumando 43 participaciones.
Olimpia se clasificó para la Copa Libertadores al ganar el Torneo Clausura en 2020, título obtenido en la definición por penaltis frente al Guaraní, luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario de la decisión.
Desde que llegó a su ultima final de la Libertadores en 2013, Olimpia no ha pasado de octavos de final, y buscará, en esta edición, volver a competir a gran nivel. Para ello, el club mezcla la juventud de Diego Torres, de apenas 18 años, con la experiencia de Roque Santa Cruz (él mismo), que a sus 39 años aún jugará otra Copa Libertadores.
Internacional (BRA)
Internacional llega a la Copa Libertadores de América directamente a la fase de grupos, luego de ser el subcampeón brasileño en 2020. El club estuvo muy cerca (de verdad muy cerca) de ganar el Brasileirão después de 41 años sin ganarlo. Solo quedó faltando 1 gol en la última ronda y Colorado ganaría la competencia.
Para comandar al equipo en esta edición de la Libertadores, Internacional trajo al español Miguel Angel Ramírez, quien hizo un gran trabajo en Independiente del Valle, llevando al club ecuatoriano a la conquista inaudita de la Copa Sudamericana.
Como refuerzo, el Internacional repatrió al delantero Taison, tras 8 años en el Shajtar Donetsk de Ucrania. Junto al defensa Víctor Cuesta, el mediocampista Rodrigo Dourado, el experimentado delantero Paolo Guerrero y jóvenes promesas como Yuri Alberto, el club colorado buscará el Tri de la Libertadores, para igualarse a su archirrival, Grêmio, que ya tiene 3 copas..
Deportivo Táchira (VEN)
El Deportivo Táchira llega a la fase de grupos de la Copa Libertadores como el subcampeón de Venezuela en 2020 y esta será su participación número 23 en la competición más importante del continente. El club venezolano hizo su mejor presentación en el torneo en 2004, cuando alcanzó la etapa de cuartos de final, siendo eliminado por el São Paulo, de Brasil.
Dirigido por el venezolano Juan Domingo Tolisano, la apuesta del equipo venezolano es el experimentado delantero argentino, Lucas Gómez, de 33 años, quien tiene la misión de llevar al club a algo más grande en la competición.
Always Ready (BOL)
Always Ready regresó a la Primera División de Bolivia en 2019, luego de 28 años de ausencia. Y ya en 2020 logró la hazaña de ganar su primer título nacional en la historia, manteniéndose 1 punto por delante de The Strongest, ganando a Nacional Potosí por 2 x 0, fuera de casa, en la última jornada del campeonato.
Esta será solo la segunda participación del club en la Copa Libertadores, siendo la primera en el lejano año de 1968, donde perdió 5 partidos y empató 1, quedando en el último lugar de su grupo.
El equipo dirigido por el argentino Omar Assad, cuenta como destaque, con el delantero Juan Carlos Arce, de la selección boliviana. Sin embargo, la gran arma del club boliviano será sin duda la altura, ya sea en su estadio a 4090 metros sobre el nivel del mar o incluso jugando en La Paz, a 3600 metros, el club boliviano intentará hacer valer su mayor fortaleza.
Curiosidades del Grupo B
- El Estadio Municipal de El Alto, de Always Ready, está ubicado en la ciudad de El Alto, a una altitud de 4090 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el estadio de mayor altitud del mundo.
- Olimpia e Internacional llegaron a los semifinales de la Copa Libertadores de 1989. El Inter ganó el partido de ida en Asunción por 1-0, con un golazo del mediocampista Luis Fernando. En el partido de vuelta, Olímpia ganó 3-2 en Beira Rio y avanzó a la decisión, eliminando el rival en los penaltis.
Grupo C
El Grupo C lo tiene todo para ser uno de los más equilibrados de la competición. Los tradicionales Boca Juniors y Santos deberán superar al siempre complicado Barcelona de Guayaquil y al The Strongest de Bolivia, para confirmar su favoritismo y avanzar a octavos de final.
Boca Juniors (ARG)
El gran Boca Juniors de Argentina llegó a esta edición de la Copa Libertadores como campeón de la Superliga Argentina 2019-20. Las últimas tres participaciones del club argentino en la competencia, indican que el club “bostero” debe ser muy respetado: finalista en 2018 y semifinalista en 2019 y 2020. Dueño de 6 títulos Libertadores, (1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007), el club Xeneize quiere el séptimo campeonato, para igualar a Independiente, el mayor campeón de la historia, con 7 títulos.
Bajo el mando de Miguel Angel Russo y con estrellas como Carlos Izquierdoz, Edwin Cardona y Carlos Tévez, Boca Juniors es garantia de un duro rival en la competición. Sumadas a las estrellas, las jóvenes promesas como Alan Varela y Cristian Medina, nombres a tener en cuenta en esta edición de Libertadores.
Barcelona SC (EQU)
El Barcelona de Guayaquil llega para su tercera Copa Libertadores consecutiva y su participación número 29 en la competición, donde ya ha alcanzado en dos oportunidades, llegar a la decisión, llevándose el subcampeonato en 1990 y 1998. El club llegó a la Libertadores por el título de campeón ecuatoriano en 2020.
Para hacer historia en la Copa Libertadores, el equipo que dirige el argentino Fábian Bustos cuenta con dos mediocampistas argentinos, Matías Oyola, el principal destaque del equipo y Damián Díaz, además del seleccionable defensa ecuatoriano Pedro Pablo Velasco. Juntos, se enfrentarán a los multicampeones Boca Juniors y Santos, buscando un lugar en los octavos de final de la Copa Libertadores.
The Strongest (BOL)
El subcampeón de Bolivia en 2020 es un participante tradicional en la Copa Libertadores, al menos en los últimos años. El club se clasifica de forma consecutiva para la disputa desde el año 2012. Sin embargo, nunca pasó de una fase de octavos de final, lo que logró en tres ocasiones: 1994, 2014 y 2017.
Para superar el difícil grupo que tiene por delante, el equipo cuenta con el delantero colombiano Jair Reinoso y el brasileño Willie, ex CRB, Vitória y Vasco. También es de destacar el veterano portero Daniel Vaca, de 42 años, titular del equipo.
Santos (BRA)
Vicecampeón de la Copa Libertadores 2020, el Santos necesitó de la etapa Pre Libertadores para llegar a la fase de grupos de la competición. Como resultado, el tricampeón de América (1962, 1963 y 2011) perdió la oportunidad de ser cabeza de grupo y en el sorteo fue “premiado” en la llave del Boca Juniors.
Santos, así como Palmeiras, São Paulo e Internacional, apostó por un técnico extranjero para la disputa del torneo y trajeron al argentino Ariel Holan, que dirigirá al equipo, cuyos delanteros Marinho y Soteldo destacan, junto con el volante Carlos Sánchez.
Curiosidades del Grupo C
- Santos tiene ventaja sobre Boca Juniors en la historia de los enfrentamientos. En 14 partidos, hay 7 victorias para el Santos, 3 empates y 4 victorias para Boca Juniors. Boca, sin embargo, venció al Santos en la final de la Libertadores disputada entre los dos clubes en 2003.
- El Grupo C es la llave con más títulos de la Libertadores, sumando los clubes del grupo. Boca con 6 y Santos con 3, suman 9 títulos de competencia.
Grupo D
En el Grupo D, la expectativa es que River Plate lidere el grupo y tres equipos peleen por la segunda plaza: Fluminense, Independiente Santa Fé y Junior de Barranquilla.
River Plate (ARG)
Cabeza del Grupo D, River Plate es cuatro veces campeón de la Copa Libertadores de América, títulos conquistados en 1986, 1996, 2015 y 2018. Desde 2017, el club “Millonario” llega al menos en la semifinal de la competición más difícil del continente y en todos ellos su comandante fue el mismo: Marcelo Gallardo.
Al mando del equipo desde 2014, Marcelo Gallardo lo ha ganado todo: 3 Copas de Argentina, 2 Supercopas de Argentina, una Copa Sudamericana, 2 Copas Libertadores y 2 Recopas Sudamericanas. Es, sin duda, el gran nombre de un River Plate que ha estado pisando fuerte en América en los últimos años.
Las principales armas del club porteño también son bien conocidas: los defensas Fabrizio Angileri y Milton Casco, el centrocampista Enzo Pérez y el delantero Matías Suárez, muy probablemente serán la columna vertebral de un River Plate que pretende, una vez más, hacer historia en la competición.
Independiente Santa Fé (COL)
Independiente Santa Fé, de Bogotá en Colombia, regresa a la Copa Libertadores después de una ausencia de 2 años. Esta será la 13ª participación del club en la competencia y su mejor posición hasta hoy, fue una fase semifinal, que alcanzó dos oportunidades: 1961 y 2013. El equipo se clasificó para esta edición de la Copa Libertadores con el subcampeón colombiano del 2020.
Independiente Santa Fé es un equipo equilibrado, sin grandes destaques individuales, pero que se armoniza con mucha entrega en el campo. Ha obtenido buenos resultados jugando fuera de casa, pero tiene importantes problemas defensivos. Sin embargo, tiene todo para ser un rival complicado en el grupo. Kelvin Osorio y Jhon Arias deben ser los protagonistas del equipo que dirige el colombiano Harold Rivera Roa.
Fluminense (BRA)
Fluminense llega discretamente a la Copa Libertadores de América después de 8 años fuera de la competencia. Discretamente, porque el lugar se obtuvo con el 5º puesto en el campeonato brasileño. Cabe mencionar que esta es solo la 7ª participación del tradicional club carioca en la competencia y su mejor lugar fue un subcampeonato, ganado en 2018, cuando Renato Portaluppi comandaba el equipo y la LDU de Quito se coronó campeona, en las cobranzas de penalti, en el Maracanã, en una de las finales Libertadores más emocionantes de la historia.
Comandado por Roger Machado, el “tricolor das laranjeiras”, traducido como “tricolor de las naranjas” cuenta con la experiencia de los centrocampistas Nene y Ganso y del delantero Fred, además de los nuevos refuerzos para esta Libertadores: el volante ecuatoriano Juan Cazares y el lateral Samuel Xavier, ex-Ceará . Desde la base llega una gran promesa, el joven delantero Kayky, de tan solo 17 años.
Júnior de Barranquilla (COL)
Junior de Barranquilla llega para su quinta libertadores consecutiva y su participación número 17 en la competencia. Llega como 3er lugar en la tabla general de reclasificación del campeonato colombiano. Su mejor posición hasta la fecha en la Copa Libertadores fue una semifinal, alcanzada en 1994, cuando cayó ante Vélez Sarsfield, de Argentina, quien sería el campeón en ese año.
El club de la tierra de Shakira está dirigido por el ex-defensor Luis Amaranto Perea, ex Boca, Atlético de Madrid y Cruz Azul de México. Esta será la primera experiencia del joven técnico al frente de un equipo en la Copa Libertadores. Para llegar lejos, el ex-defensa cuenta con el experimentado delantero Téo Gutiérrez y Miguel Borja, ex Palmeiras, además del no menos experimentado portero Sebastián Viera.
Curiosidades del Grupo D
- Independiente Santa Fé y Junior de Barranquilla, además de estar en el mismo grupo de la Copa Libertadores, se enfrentarán en los cuartos de final del campeonato colombiano. Los partidos están programados para el 25 de abril y el 1 de mayo.
- Fluminense y River Plate nunca se han enfrentado en la Copa Libertadores. Los clubes tienen solo 4 partidos entre ellos, todos en partidos amistosos o torneos amateurs. El último encuentro fue en 1981 y el partido terminó 1 x 1, en el Maracaná.
Grupo E
El Grupo E trae dos clubes que, en teoría y por su grandeza, son favoritos para avanzar: Racing y São Paulo. Sin embargo, las teorías se confirman en la cancha y eso es lo que Racing y São Paulo necesitarán para enfrentar al Sporting Cristal de Perú y el modesto Rentistas de Uruguay.
São Paulo (BRA)
São Paulo, tres veces campeón de la Copa Libertadores en 1992, 1993 y 2005, se clasificó para esta edición de la competencia al ocupar el cuarto lugar en el campeonato brasileño de 2020. Sin embargo, el club paulista no gana un título importante (nacional o continental) desde 2008, lo que viene causando preocupación en la hinchada y dirección del club.
Para volver a las conquistas, São Paulo trajo al reconocido delantero argentino Hernán Crespo. Pero para el banco de reservas. El argentino se hizo cargo del club y, desde entonces, el equipo ha ido creciendo. Los principales destaques del equipo son el ex azulgrana, Daniel Alves y el delantero Luciano.
Racing Club (ARG)
El Racing Club fue campeón de la Libertadores en la lejana edición de 1967. Desde entonces, sueña con ganar una Copa Libertadores. En 2020 llegó a cuartos de final, pero acabó cayendo ante Boca Juniors, tras eliminar al entonces campeón, Flamengo. Para esta edición, se clasificó como 3er lugar en la tabla general de Argentina, temporada 2019/20.
El equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi tiene como destaques y columna vertebral del equipo al portero de la Gabriel Arias, el defensa Leonardo Sigali, el mediocampista Kevin Gutiérrez y el delantero Enzo Copetti.
Sporting Cristal (PER)
Sporting Cristal llega a la Copa Libertadores como campeón peruano de 2020 y disputará la competencia por 36ª vez, siendo el sexto club del continente, con más participaciones en el torneo. Su mejor lugar en la historia fue un subcampeonato, logrado en 1997, cuando fue derrotado por Cruzeiro en la final.
Bajo el mando del ex-delantero Roberto Mosquera Vera, Sporting Cristal cuenta como los más destacados, el defensa Omar Merlo, el mediocampista Horacio Calcaterra y el delantero Washington Corozo.
Rentistas (URU)
Rentistas ganó el título de campeón de Uruguay de primera división en 2020 por primera vez en su historia y, con ello, garantizó su lugar para la disputa de la primera Copa Libertadores de su historia. Antes, su única experiencia internacional, fue una participación en la Copa Sudamericana, en 2014, cuando fue eliminado en la primera fase por Cerro Porteño. Rentistas es, por tanto, el menos experimentado a nivel internacional entre los 32 clubes que compiten en la fase de grupos.
Rentistas también tiene el entrenador más joven entre los 32 clubes participantes. Martín Varini, de tan solo 29 años, será el encargado de liderar al club en su primera experiencia en la Copa Libertadores. Destaca el portero Yonatan Irrazábal y el defensa Damián Malrechauffe.
Curiosidades del Grupo E
- Se dice que el origen del nombre Rentistas en el club uruguayo nació de una conversación en la reunión fundacional del club. Alguien habría preguntado: “¿Qué van a hacer mañana?” Y la respuesta fue: “Vamos a trabajar, vivimos de rentas”. Y luego, el club se llamó “Rentistas”.
- En la única participación de Sporting Cristal en una final de la Libertadores en 1997, el club peruano eliminó a un rival del grupo en este Libertadores en la semifinal del torneo: Racing. Tras perder el primer partido en Avellaneda por 3 x 2, el Sporting ganó en Perú por 4 x 1 y avanzó a la decisión ante el Cruzeiro.
Grupo F
El Grupo F es quizás uno de los más equilibrados de esta edición de la Copa Libertadores de América. Si por un lado Nacional de Uruguay y Atlético Nacional de Colombia en conjunto suman 5 títulos Libertadores, Argentinos Juniors tiene una victoria histórica en esta competencia, en 1985 y la Universidad Católica es un representante tradicional chileno en la competencia, con 28 participaciones en total y que fue subcampeón, en 1993. Grupo impredecible.
Nacional (URU)
Nacional de Uruguay es tres veces campeón de la Copa Libertadores (1971, 1980, 1988). También es el club con más participación en la historia de la competición, con 48 en total. Siempre tradicional, el club no se ha quedado fuera de una edición de la Copa Libertadores desde 1997, aunque en 2015 no fueron más que a la Pre Libertadores. Sin embargo, desde 2009 el club no ha llegado a una semifinal de la Libertadores, y su última final fue en 1988, en su última conquista de título.
El club está dirigido por Alejandro Cappuccio, quien luego de ganar el título de campeón uruguayo con Rentistas, fue contratado por el club más grande del país. El gran nombre del equipo para esta disputa es el ex colorado Andrés D’Alesandro, quien disputará su primera Libertadores por el club uruguayo.
Universidad Católica (CHI)
Universidad Católica llega como campeón chileno de 2020, quedando 8 puntos por delante de la subcampeona Unión La Calera. Esta será su participación número 28 en la competición y en las dos últimas, en 2019 y 2020 no ha pasado de la fase de grupos.
Para cambiar la historia, el club chileno tiene al frente del equipo al uruguayo Gustavo Poyet, quien se hizo cargo del equipo en febrero de este año y hará su primera Copa Libertadores como técnico. Los jugadores más destacados del equipo son el delantero Fernando Zampedri y el centrocampista Luciano Aued.
Argentinos Juniors (ARG)
Argentino Juniors tiene una corta pero curiosa trayectoria en la Copa Libertadores de América. Esta será solo su cuarta participación en la competencia, pero en la primera que disputó en 1985, Argentinos ganó el campeonato, venciendo al América de Cali en la decisión. En la segunda participación, al año siguiente, llegó a semifinales. Luego no participó en la Libertadores hasta 2011 cuando regresó, pero no pasó de la fase de grupos. Llegó a esta edición, con el 4to lugar en el campeonato argentino, temporada 2019-20.
Exactamente a 10 años de su última participación en la Libertadores, Argentino Juniors está dirigido por Gabriel Alejandro Milito y destacan el defensa Miguel Torrén, los laterales Kevin Mac Allister y Elías Gómez y el delantero Gabriel Hauche.
Atlético Nacional (COL)
Atlético Nacional es bicampeón de la Copa Libertadores, títulos ganados en 1989 y 2016, y tiene un subcampeonato en el currículum, alcanzado en 1995. Para llegar a esta Copa Libertadores, quedó en 4º en la tabla de reclasificación de Colombia, razón por la cual se vio obligado a pasar por la Pre Libertadores antes de entrar en la fase de grupos. En esta fase eliminó a dos clubes paraguayos, Guaraní y Libertad, siendo muy efectivo en ataque, anotando 9 goles en 4 partidos.
El Atlético Nacional está dirigido por el costarricense de origen brasileño, Alexandre Borges Guimarães, cuyos destaques en el equipo son los goleadores Jarlan Barrera, Andrés Andrade y Baldomero Perlaza, quienes frecuentemente pisan el área contraria.
Curiosidades del Grupo F
- En 2014, Atlético Nacional da Colombia y Nacional do Uruguay estaban en el mismo grupo, el 6. En ese momento, Atlético Nacional avanzó como segundo en el grupo, mientras que Nacional de Uruguay se quedó en la última posición del grupo, siendo eliminado. Sin embargo, el Atlético Nacional acabaría eliminado por otro club uruguayo, el Defensor Sporting, en cuartos de final.
- El último enfrentamiento entre Atlético Nacional y Universidad Católica por la Copa Libertadores fue el 4 de abril de 1995. En ese partido, el histórico arquero del Nacional René Higuita defendió un penalti en la segunda mitad, clasificando al club colombiano para los octavos y eliminando al equipo chileno.
Grupo G
Flamengo (BRA)
Flamengo es considerado por muchos en Brasil, como el “equipo a ser superado“. El mayor desafío para cualquier club brasileño o sudamericano es vencer al Flamengo y su equipo estrellado. Hazaña que logró Racing en 2020, que impidió a Flamengo de avanzar en la competencia en la lucha por el tri campeonato. Flamengo llega a su 17a Libertadores en la condición de Campeón de Brasil de 2020 y va en busca del tri de Libertadores (ganó dos títulos en 1981 y 2019).
En el equipo que dirige el ex portero Rogerio Ceni, quizás sea más fácil decir quién no está destacado. Pero Arrascaeta, Bruno Henrique, Everton Ribeiro y Gabriel Barbosa, el “Gabigol”, son sin duda los grandes nombres de este equipo.
LDU Quito (EQU)
Esta será la vigésima participación de la Liga de Quito en la Libertadores y la decimotercera desde el año 2000. Desde su primera participación en 1970, LDU ha ido conquistando espacios y con la entrada al nuevo milenio, se ha posicionado como un equipo que debe ser respetado. Fue campeona en 2008 en la apasionante final ante Fluminense, en Maracanã y ahora llega como subcampeona ecuatoriana 2020.
Desde 2017, el equipo está dirigido por el uruguayo Pablo Repetto. Con Repetto, LDU alcanzó los cuartos de final en 2019 y los octavos en 2020. El nombre principal del equipo es el delantero colombiano Martínez Borja. Junto a él, tres argentinos: el portero Adrián Gabbarini y los centrocampistas Ezequiel Piovi y Lucas Villarruel. El club también cuenta con los uruguayos Matías Zunino y Rodrigo Aguirre. Es la selección latinoamericana de la LDU para esta Libertadores.
Velez Sarsfield (ARG)
Vélez Sarsfield vuelve a estar en la Copa Libertadores. El club no participaba en la competición desde 2014, cuando llegó a los octavos de final y cayó ante el Nacional de Uruguay. Esta será su participación número 16 en la Copa Libertadores y el club ya tiene un título, ganado en 1994, contra São Paulo en la decisión, ganando en la disputa de penas máximas (Palhinha perdió la cobranza para el tricolor de São Paulo).
Vélez es entrenado por Mauricio Pellegrino desde abril de 2020. Como destacados en su plantilla, el técnico cuenta con el defensa Lautaro Gianetti, el mediocampista Thiago Almada y los delanteros Luca Orellano y Agustín Bouzat.
Unión La Calera (CHI)
Junto a Rentistas de Uruguay y Deportivo La Guaira de Venezuela, Unión la Calera es un recién llegado a la fase de grupos de la Libertadores. Llega como subcampeón del campeonato chileno en 2020. Unión La Calera nunca ha ganado el campeonato chileno, habiendo ganado 3 veces el título de la segunda división del país y 2 veces el de la tercera división.
En su primera participación en la fase de grupos del mayor torneo del continente, Unión La Calera estará al mando del argentino Luca Marcogiuseppe, quien también tendrá su primera experiencia en la competencia. El nombre principal del equipo son los delanteros Andrés Vilches y Octavio Rivero.
Curiosidades del Grupo G
- En la Copa Libertadores 2019, Flamengo y LDU estaban en el mismo grupo y ambos avanzaron a octavos de final. En los enfrentamientos entre los dos equipos, una victoria para cada bando.
- Los grupos G y F son los grupos con más campeones de la Libertadores, con 3 clubes campeones: Flamengo, LDU Quito y Vélez Sarsfield en G y Nacional, Argentinos Juniors y Atlético Nacional en el Grupo F.
Grupo H
El Grupo H lo tiene todo para ser un grupo muy equilibrado, con tendencia a cierta superioridad por parte del Atlético Mineiro, considerando la plantilla que posee el club de Minas Gerais. Sin embargo, el "Gallo" aún necesita demostrar la cancha, que puede ser protagonista en la llave y en la competencia.
Cerro Porteño (PAR)
Cerro Porteño do Paraguay es el único cabeza de serie de esta edición que nunca ha ganado la Copa Libertadores de América. Entonces, ¿por qué sería cabeza de grupo? Porque Cerro Porteño está, nada más y nada menos, que en su 42ª participación en el certamen. Solo tiene menos participaciones que Nacional, Peñarol y Olímpia. Además, llegó a 6 semifinales, en los años 1973, 1978, 1993, 1998, 1999 y 2011, sin embargo, nunca logro avanzar a la decisión del título.
Cerro Porteño está liderado por el reconocido ex-lateral del Grêmio y Palmeiras, campeón de América en ambos clubes, Francisco Arce. Para la disputa de la Libertadores, Arce tiene disponibles los destacados mediocampista Ángel Cardozo y el delantero Federico Carrizo. También destaca el joven delantero Robert Morales, de 22 años, una promesa del club paraguayo.
Atlético Mineiro (BRA)
Atlético Mineiro quedó fuera de la Copa Libertadores 2020, pero regresó en 2021 como 3er lugar en el Brasileirão del año pasado. El “Galo” se encuentra en su undécima participación en la competencia que ganó en 2013, conducido por pies de Ronaldinho Gaúcho.
Para esta Copa Libertadores, Atlético Mineiro trajo a Cuca para comandar al equipo. El técnico, que llevó a Santos a la decisión con el Palmeiras en la edición de 2020, tiene la misión de hacer jugar bien el club minero y soñar con el título. Para ello, el club ha buscado nombres de peso en el fútbol como los delanteros Hulk, Eduardo Vargas y Diego Tardelli y ha incorporado al centrocampista Ignacio Martín Fernández, procedente de River Plate. El delantero Keno es también una de las armas del equipo para esta Libertadores.
América de Cali (COL)
América de Cali es probablemente uno de los clubes de fútbol más tradicionales de Colombia. Por su implicación en el narcotráfico, acabó “castigado” al ser incluido en la Lista Clinton y se quedó sin patrocinio durante varios años, llegando incluso a ser relegado a la segunda división del país. Sin embargo, desde que salió de la Lista Clinton, el club ha estado en un importante proceso de recuperación de su fuerza en el fútbol del continente. Con eso, América de Cali alcanza su 21a participación en la competencia donde llegó a la decisión en 4 oportunidades, pero las perdió todas: 1985, 1986, 1987 y 1996.
Desde julio de 2020, América está dirigido por el argentino Juan Cruz Real y los destacados del equipo son los mediocampistas Rafael Carrascal y Luis Paz, y el delantero Duván Vergara.
Deportivo La Guaira (VEN)
El Deportivo La Guaira es un club nuevo en el fútbol de Venezuela y del continente. Fue fundado hace tan solo 12 años, en 2008. En 2016 ya hizo historia al ser el primer club venezolano en llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En 2019, la Copa Libertadores se clasificó por primera vez, pero no pasó de la fase previa a la clasificación, cayendo la segunda fase ante el Atlético Nacional de Colombia. Ahora, llega a la fase de grupos de la Copa Libertadores como campeón venezolano 2020.
El equipo venezolano estará comandado pelo venezuelano Daniel Farías y tiene como principales armas del equipo al defensa Luis Martínez, al volante Arles Flores y al delantero Darwin González.
Curiosidades do Grupo H
- América de Cali tiene una “hazaña” amarga en la historia de la Copa Libertadores: ser 3 veces subcampeón de la Libertadores, en 3 años consecutivos (1985, 1986 y 1987). El club volvería a llegar a la decisión en 1996, quedando de nuevo con el subcampeonato.
- En la Copa Libertadores 2019, Atlético Mineiro terminó eliminado aún en la fase de grupos, donde estaba el mismo Cerro Porteño, cabeza de este grupo.
Calendário de la Copa Libertadores 2021
La Copa Libertadores arrancó el 23 de febrero, con las tres fases previas, y finalizará, el 20 de noviembre, en la gran final en partido unico. Conoce las fechas de cada fase:
Fase 1 – 23 de febrero a 03 de marzo de 2021
Fase 2 – 9 a 18 de marzo de 2021
Fase 3 – 6 a 15 de abril de 2021
Sorteo de la fase de grupos – 9 de abril de 2021
Fase de Grupos – 20 de abril a 27 de mayo de 2021
Pausa para la Copa America – 11 de junio a 10 de julio de 2021
Octavos de Final – 13 a 22 de julio de 2021
Cuartos de Final – 10 a 19 de agosto de 2021
Semifinal – 21 a 30 de septiembre de 2021
Final – 20 de noviembre de 2021
Criterios de desempate de la Copa Libertadores
El reglamento de la Copa Libertadores establece tres diferentes criterios de desempate para fases diferentes de la competencia, a saber:
Fase de Grupos
En la fase de grupos, en caso de empate en puntos entre dos o más equipos, los criterios de desempate son, en orden:
- Saldo de goles;
- Mayor número de goles marcados;
- Mayor número de goles marcados como visitante;
- Mejor posición en el Ranking Conmebol el 15/12/2009.
Fases Preliminares y Eliminatórias
Para las fases preliminares (Fases 1, 2 y 3) y las Eliminaciones (Octavas, Cuartos de final y Semifinales), en caso de empate en puntos, los criterios de desempate son, en orden:
- Saldo de goles;
- Mayor número de goles marcados como visitante;
- Definición por penalidades máximas.
Desempate en la Final
En caso de empate en el juego final, habrá un tiempo adicional (tiempo extra) de 30 minutos, dividido en 2 períodos de 15 minutos. Si la igualdad persiste, el título se decidirá en las cobranzas desde el tiro penal.
Transmisión de los partidos de la Libertadores 2021 en TV e Internet
Saber dónde y cómo seguir los partidos de la Copa Libertadores es una eterna preocupación de los hinchas. No te pierdas nada, mira dónde ver los partidos.
Transmisión en Sudamérica
En Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, Fox Sports y ESPN dividen la transmisión de la Copa Libertadores. Además, Conmebol TV transmite muchos de los partidos.
Uso del VAR en la Copa Libertadores 2021
A Copa Libertadores de 2021 terá o uso do recurso do VAR somente a partir da fase de oitavas de final em diante, para todas as partidas, até o jogo decisivo da competição.
Final en partido único, local indefinido
Por tercer año consecutivo, la Copa Libertadores tendrá su final disputada en un solo partido. Aún no se ha definido la sede, pero Conmebol ha revelado quiénes son los candidatos:
- Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera” – Buenos Aires, Argentina
- Estadio Antonio V. Liberti, “El Monumental” – Buenos Aires, Argentina
- Estadio Libertadores de América – Avellaneda, Argentina
- Estadio Presidente Perón, “El Cilindro” – Avellaneda, Argentina
- Estadio Mario A. Kempes – Córdoba, Argentina
- Estadio Beira-Rio – Porto Alegre, Brasil
- Estadio Joaquim A. Guimaraes, “Arena da Baixada” – Curitiba, Brasil
- Arena Corinthians – São Paulo, Brasil
- Estadio Morumbi – São Paulo, Brasil
- Estadio Nacional – Santiago, Chile
- Estadio Monumental Isidro Romero Cabo – Guayaquil, Equador
Lo que ya está definido es que la gran final de la Copa Libertadores 2021 se jugará el 20 de noviembre de 2021, un sábado.
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.