Mucho se habló de que la mala organización de los últimos torneos del fútbol argentino, sumado a la falta de público por la pandemia, le habían quitado emoción a los partidos. Y, si bien en los últimos meses hubo algunos encuentros oficiales que parecían amistosos, la última semana estuvo cargada de definiciones apasionantes. En este nuevo resumen semanal del fútbol argentino de Leitura de Jogo traemos todos los detalles de la definición de la Copa Diego Armando Maradona, la Primera Nacional, el Torneo de Transición femenino y mucho más.
Copa Libertadores
River va por la hazaña en Brasil
Como dijo Marcelo Gallardo, DT del equipo “Millonario”, River necesita “una noche épica” para remontar el 0-3 sufrido de local y así clasificar a la final de la Copa Libertadores por tercera edición consecutiva. River, que perdió el partido de ida por muchos errores propios, visitará esta noche a las 21:30 a Palmeiras con la esperanza de lograr el milagro.
Boca también buscará la final en Brasil
Luego de un partido de ida cerrado y con polémicas, la serie se definirá mañana a las 19:30 en la cancha de Santos. El equipo de Miguel Ángel Russo cuidó a varios titulares por el torneo local y apostará con todo al mayor objetivo de la temporada: la obtención de la séptima Copa Libertadores.
Copa Sudamericana
Defensa y Justicia jugará hoy el partido de ida de la semifinal
El partido de ida entre Coquimbo Unido y Defensa y Justicia debía jugarse el pasado jueves 7 de enero, pero la confirmación de que tres jugadores del equipo argentino dieron positivo de coronavirus llevó a la Conmebol a posponer el encuentro. A pesar de que el equipo chileno reclamó que le dieran el partido por ganado, la institución reguladora del fútbol sudamericano decidió postergarlo para esta tarde a las 19:15. Otra decisión de la Conmebol que generó mucha polémica es que Coquimbo Unido perdió la localía en la serie, ya que el partido se disputará en Asunción.
Dejando de lado todos los asuntos extra futbolísticos, Defensa se encuentra ante la posibilidad de acceder a una final internacional por primera vez en su historia. La buena noticia para el “Halcón” es que, luego de la semana difícil que les tocó vivir, los tres jugadores que habían dado positivo estarán disponibles para el encuentro de hoy. El partido de vuelta se jugará el próximo sábado en la cancha de Defensa y Justicia.
Lanús recibirá a Vélez para defender el 1-0 de la ida
Luego de la gran victoria que obtuvo Lanús en la cancha de Vélez, con su arquero Lautaro Morales como figura (atajó incluso un penal), buscará sellar su pase a la final en su estadio y tratará de repetir el título que ganó en 2013. Vélez, por su parte, intentará dar vuelta el resultado para seguir soñando con conquistar un título internacional después de 24 años.
Copa Diego Armando Maradona
Zona Campeón
Luego de una definición apasionante, con partidos en simultáneo en ambos grupos, se definieron los equipos que disputarán la final en busca del título de la Copa Diego Armando Maradona: Boca y Banfield se enfrentarán, en un principio, el próximo domingo a las 22:10 en el Estadio San Juan del Bicentenario en la provincia de San Juan. Si la AFA aprueba el pedido de Boca, la final se postergará para el miércoles 20, ya que el “Xeneize” solicitó tener más días de descanso por su participación en la Copa Libertadores.
El “Taladro” se jugará en esa final uno de los partidos más importantes de su historia, ya que buscará salir campeón por segunda vez de un torneo de la máxima categoría. La única vez que lo logró, hasta ahora, fue ante el mismo rival en el año 2009. Pero lo curioso de este dato es que, en aquella ocasión, Banfield perdió ante Boca por 2-0, pero otros resultados le permitieron consagrarse campeón en “La Bombonera”. Además, el equipo dirigido por Javier Sanguinetti logrará la clasificación a la próxima Copa Libertadores si obtiene el título. Si Boca sale campeón, ese cupo pasará para Defensa y Justicia, por ser el mejor ubicado en la tabla general del torneo argentino de la temporada 2019/2020.
Grupo A
La definición del Grupo A tenía como protagonistas a Boca, River y Argentinos Juniors. River, que se enfrentaba a Independiente, se fue al entretiempo perdiendo 2-0, con una muy mala actuación, por lo que todas las miradas cayeron en la cancha de Argentinos, que recibía a Boca. Allí, el local arrancó ganando, resultado que lo metía en la final. Pero Boca, después de empatarlo en el primer tiempo, dio vuelta el partido luego de un terrible error de la defensa de Argentinos. A tres minutos del final volvió a golpear el local: empató el partido y se puso a sólo un gol de robarle la clasificación a Boca. Sin embargo, por más que intentó por todos lados en los últimos minutos, no pudo concretar y el “Xeneize” se metió en el partido que definirá al campeón.
Grupo B
En el Grupo B, si bien se jugaron tres partidos a la vez ya que Talleres y Gimnasia también llegaban con chances, Banfield no dio lugar al suspenso. Con una actuación excelente derrotó a San Lorenzo por 4-1 y dejó sin chances a sus perseguidores. El “Taladro” sólo perdió dos partidos en todo el torneo, ¿podrá mantener ese gran juego para consagrarse campeón?
Zona Complementación
La Zona Complementación definió a uno de sus dos finalistas: Vélez. El otro se definirá el día jueves a las 17:45, cuando Defensa y Justicia juegue el partido pendiente que tiene ante Aldosivi. Si Defensa no gana por más de cinco goles de diferencia, el otro finalista será Rosario Central. Si el finalista es Rosario Central, el partido definitorio se jugará el sábado próximo, pero si Defensa y Justicia logra la hazaña, el partido se postergará.
El ganador de la final jugará otro partido ante el perdedor de la final de la Zona Campeón para obtener un cupo a la Copa Sudamericana 2022.
Grupo A
En este grupo, Rosario Central debía ganar para asegurar su clasificación a la final. Sin embargo, perdió 2-0 ante Lanús y le dio vida a sus perseguidores: Unión y Defensa y Justicia. Unión no pudo aprovechar la oportunidad y perdió ante Patronato (único partido que ganó en el torneo). Defensa, como se mencionó antes, debe vencer por seis goles a Aldosivi para arrebatarle el primer puesto a Rosario Central.
Grupo B
En el Grupo B, Newell´s también debía ganar para asegurar el pase a la definición y, de esta manera, tener grandes chances de un clásico rosarino en la final. Pero Racing fue muy superior al por entonces puntero del grupo y lo venció 3-1. De esta manera, Vélez cumplió en su cancha ante Godoy Cruz y, con el triunfo por 3-2 clasificó a la final.
Copa Argentina
La última semana, la Copa Argentina nos dejó dos partidos muy atractivos por los 32avos de final: Temperley venció por penales a Deportivo Riestra (ambos de la segunda división) y Estudiantes de Río Cuarto (segunda disivión) venció en la última jugada a Chaco For Ever (tercera división) con una curiosidad: el gol lo hizo Néstor Ortigoza, uno de los máximos ídolos de la historia de San Lorenzo.
El jueves, Colón enfrentará a Cipoletti (tercera división).
La Primera Nacional y el Torneo de Transición Femenino ya tienen sus finalistas
Luego de una apasionante y polémica definición de la segunda categoría del fútbol argentino, quedaron definidos los equipos que disputarán la final por el ascenso a la máxima categoría: Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento.
En el grupo A, cuatro equipos llegaban con chances de acceder a la definición, por lo que todos los partidos se jugaron en simultáneo. A medida que fue avanzando la tarde, los resultados dejaron con chances a Platense y a Estudiantes de Río Cuarto. El primero ganaba su partido 2-1, mientras que Estudiantes ganaba 2-0. Con estos resultados, Platense accedía a la final por diferencia de gol. Hasta que en dos minutos, algo muy extraño ocurrió en la cancha de Estudiantes: convirtió dos goles con errores groseros de un defensor del rival, a quien en las redes sociales acusaron de estar “comprado”. Gracias a ese 4-0, el equipo cordobés (que viene de ascender por primera vez en su historia a la segunda división) jugará por el ascenso a primera.
En el grupo B, la definición fue mano a mano entre los dos primeros del grupo: Sarmiento y Atlético Rafaela. El partido fue de alto vuelo, con muchas ocasiones para ambos equipos. Sin embargo, ninguno pudo concretar y el empate 0-0 favoreció a Sarmiento (que llegaba un punto por encima de su rival) y se metió en la final.
El partido decisivo se jugará el próximo sábado a las 19:10.
En la Fase 2, San Martín de San Juan, Barracas Central, Quilmes e Instituto accedieron a la siguiente fase para seguir luchando por el segundo ascenso.
En el Torneo de Transición Femenino, la final será un superclásico: River y Boca definirán al campeón.
River venció a UAI Urquiza en la semifinal en un partidazo: fue 2-2 en los 90 minutos, por lo que se definió por penales, en donde ganó River3-1. Boca, por su parte, volvió a demostrar su gran poderío y venció 2-0 a San Lorenzo.
La final se disputará el martes 19 a las 19:10.
Partidos de la semana del fútbol argentino
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.