Mañana, después de 7 meses y 14 días, finalmente volverá a rodar la pelota oficialmente en el fútbol argentino. Y, para no perder la costumbre, volverá con un formato de competencia nuevo y muy difícil de entender. En este artículo, Leitura de Jogo te trae todo lo que tenés que saber para disfrutar al máximo el retorno del deporte más apasionante del mundo en la Argentina.
Formato de competencia
“Copa de la Liga Profesional” es el nombre que llevará este nuevo torneo, en el que se disputará una fase de grupos entre los 24 equipos de Primera División. Estos 24 equipos fueron acomodados en distintos bombos para realizar el sorteo: en el bombo 1 se ubicó a los 6 equipos con más títulos en la era profesional del fútbol argentino (Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo y Vélez), del bombo 2 formaron parte los equipos con gran rivalidad entre sí (Estudiantes y Gimnasia, Newell´s y Rosario Central, Colón y Unión), en el bombo 3 estuvieron los equipos restantes del interior del país (Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba), y en el bombo 4 los equipos restantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentinos, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Justicia y Arsenal).
Así quedaron definidos los grupos:
En la fase de grupos, los equipos se enfrentarán todos contra todos en dos ruedas (al igual que en la Copa Libertadores o en la Champions League, por ejemplo). Los dos primeros de cada grupo clasificarán a la siguiente fase, llamada “Campeonato”, mientras que los dos últimos jugarán la fase “Complementación”.
En ambas fases se dividirá a los clasificados en dos grupos de 6, en los que jugarán todos contra todos en una sola rueda. En la fase Campeonato, los equipos que hayan ganado su zona en la fase anterior tendrán ventaja de localía, por lo que jugarán 3 de los 5 partidos en su cancha. En la fase Complementación ocurrirá lo mismo, y los equipos que tengan ventaja de localía serán los que mejor ubicación hayan obtenido en la primera fase.
Los dos primeros de cada grupo de la fase Campeonato se enfrentarán en una final a partido único en cancha neutral (en la que si hay empate en los 90´ se definirá directamente por penales). El ganador de ese partido será el campeón de la Copa de la Liga Profesional y obtendrá el cupo restante a la Copa Libertadores 2021, que se le iba a otorgar al campeón de la Copa de la Superliga, suspendida en marzo.
En la fase Complementación el formato será exactamente el mismo. El ganador de esta fase disputará un partido ante el perdedor de la fase Campeonato para obtener un cupo a la Copa Sudamericana 2021.
Dato a tener en cuenta: este torneo no sumará puntos para los promedios que definen los descensos, ya que los mismos fueron suspendidos hasta 2022 a raíz de la pandemia de coronavirus.
Días y horários de los partidos de la fecha
¿Candidatos al título argentino?
Desde la suspensión del fútbol argentino en marzo, sólo 4 equipos llegarán con el ritmo de algunos partidos jugados gracias a disputar la Copa Libertadores (los equipos argentinos que la jugaron fueron 5, pero Tigre se encuentra en la Segunda División) y otros 4 arrancarán el torneo argentino luego de haber disputado un solo encuentro por Copa Sudamericana. Los otros 16 llegan con algunos amistosos encima, pero sin disputar partidos oficiales hace casi 8 meses. Es por esto que, aunque los equipos que ya jugaron algunos partidos corren con cierta ventaja, es muy difícil hablar de candidatos.
Sin embargo, Boca Juniors y River Plate, tienen mejores números en la vuelta de la Copa Libertadores y podrían comenzar la competencia con ventaja, como favoritos al título. Racing también podría perfilarse al título, porque viene mostrando un gran fútbol, sin embargo, tiene poca eficacia a la hora de marcar sus goles y precisa mejorar.
Cómo llegan los “5 grandes”
Boca Juniors
El último campeón del fútbol argentino llega de la mejor manera al inicio de la Copa de la Liga Profesional. Es uno de los 4 equipos que tienen el rodaje de la Copa Libertadores. Desde que se reanudó la máxima competencia de la Conmebol, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo ganó 3 partidos y empató 1, sin recibir goles en ningún encuentro, lo que habla de una gran solidez defensiva. Pero lo que más ilusiona a los “Xeneizes” es el gran nivel que viene mostrando su máximo referente Carlos Tévez, al igual que otras piezas fundamentales del equipo como Eduardo Salvio y el colombiano Edwin Cardona.
River Plate
El equipo de Marcelo Gallardo es otro de los que llegan con los partidos de Copa Libertadores encima, aunque nunca pareció afectarle la falta de fútbol: en los 4 partidos que disputaron (3 victorias y 1 empate), River anotó 13 goles, sumando así 21 goles en la fase de grupos y convirtiéndose en el equipo que más tantos anotó en esta instancia en toda la historia. Con esta eficacia ofensiva intacta, los Millonarios aparecen como claros candidatos a obtener el título. ¿Sumará “el Muñeco” su título número 12 al mando de River Plate?
Independiente
Independiente comenzará a jugar este torneo en medio de un gran caos dirigencial. Desde que comenzó la pandemia, el club ha acumulado deudas, jugadores que se fueron del club denunciándolo por falta de pagos, y muchos problemas más que los dirigentes no pudieron resolver. Además, antes de que se pare el fútbol, los resultados del equipo de Avellaneda no eran los mejores: finalizó 14º en la Superliga, quedando sin posibilidades de clasificar a las copas internacionales. Por otra parte, esta noche jugará por la segunda ronda de la Copa Sudamericana ante un duro rival como lo es Atlético Tucumán, por lo que, teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que estuvo sin competir, es probable que el “Rojo” realice el debut en el torneo argentino con un equipo alternativo. ¿Será capaz de hacer oídos sordos a los problemas extra futbolísticos y volver a desplegar un buen juego para conseguir el título?
Racing
Al igual que River y Boca, Racing es otro de los equipos que está disputando la Copa Libertadores. Con 3 victorias y 1 derrota, el equipo dirigido por Sebastián Beccacece llega jugando muy bien, con un mediocampo muy rápido que genera muchas situaciones de gol por partido (es el equipo que más situaciones de gol ha generado en toda la Copa Libertadores). Pero tiene un gran problema: no puede concretar esas situaciones de gol. Si La Academia logra mejorar su efectividad, sin dudas será un gran candidato a quedarse con la Copa de la Liga Profesional.
San Lorenzo
Al igual que Independiente, San Lorenzo tampoco tuvo una cuarentena tranquila. A algunos problemas económicos se le sumaron problemas dentro del grupo futbolístico, pero a esta altura ya parecen haberse calmado las aguas. El “Ciclón” es el único de los “5 grandes” que llegará al debut de la Copa de la Liga Profesional sin ningún partido oficial jugado, pero enfrentará a Argentinos Juniors, que se encuentra en las mismas condiciones.
Los otros que llegan con rodaje
En los últimos años, el fútbol argentino ha tenido un protagonista sorpresivo: Defensa y Justicia. Desde su ascenso a Primera División en 2014, ha obtenido grandes resultados, acostumbrándose así a jugar competencias internacionales. Este año ha disputado la Copa Libertadores por primera vez en su historia, donde quedó en el tercer lugar en la fase de grupos, lo que le dio la posibilidad de jugar la Copa Sudamericana, donde le ganó ayer el partido de ida al equipo paraguayo Sportivo Luqueño.
Ayer también volvieron a jugar oficialmente después de tantos meses Lanús y Vélez, por Copa Sudamericana. El “Granate” obtuvo un gran triunfo ante São Paulo, ganándole 3 a 2 con un gol en tiempo de descuento, mientras que el “Fortín” empató 0-0 con Peñarol.
Hoy harán su presentación en la Copa Sudamericana Unión, que recibirá a Emelec de Ecuador, y Atlético Tucumán, que visitará al ya mencionado Independiente.
Ramiro Pucci es un joven argentino, de 18 años. Es estudiante de periodismo deportivo y apasionado de los deportes. También es jugador de handball de la categoria juvenil de Argentinos Juniors. Responsable por la cobertura del fútbol argentino para la pagina Leitura de Jogo.