La Copa Libertadores da América comenzó mucho antes del sorteo de grupos, que se realizará el 17 de abril de 2021. Esto se debe a que, de los 47 equipos clasificados para la competencia, 28 ingresan directamente a la fase de grupos y otros 19 equipos disputan los últimos 4 cupos, en una fase de preclasificación, más conocida como Pre Libertadores.
El calendario 2021 sigue afectado por la pandemia que paralizó el fútbol en 2020. Brasil, por ejemplo, definió sus clasificados para Libertadores 2021 solo hasta el 7 de marzo de este año. Como resultado, la edición 2021 de la Copa Libertadores también necesitó ajustes. El primero fue el aplazamiento del sorteo de grupos, que siempre sucedía antes de que se disputara la Pre Libertadores. El aplazamiento del sorteo ocurrió porque, sin tener la definición de los representantes brasileños, la elección de los cabezas de grupo se vería afectada. Grêmio, por ejemplo, es tercero en el ranking de la Conmebol y sería un cabeza de chave. Sin embargo, hasta el 7 de marzo no se sabía si el “tricolor gaucho” entraría directamente a la fase de grupos o solo en la fase 2 de la Pre Libertadores, ya que estaba en disputa la decisión de la Copa do Brasil.
Otro ajuste necesario fue en relación a los mandos de campo de la Pre Libertadores. De acuerdo con el reglamento, los equipos mejor clasificados en el ranking tienen derecho a jugar el partido de vuelta en casa. Sin embargo, Grêmio y Santos terminaron jugando su partido decisivo a domicilio. Todo porque, en el momento del sorteo de los enfrentamientos, los clubes brasileños aún no estaban definidos. Así, el reglamento establece que el “club conocido” es el equipo de la casa y Ayacucho de Perú y Deportivo Lara de Venezuela, enfrentaron a los brasileños en su estadio en el partido de la vuelta. Cabe mencionar que Ayacucho de Perú no pudo recibir a Grêmio en su país debido a la restricción impuesta por el país para el ingreso de brasileños. Con eso, el partido se jugó en el Olímpico Atahualpa, en Quito, Ecuador.
Clubes participantes
La Pre Libertadores cuenta con la participación de 19 clubes, compitiendo por 4 lugares en la fase de grupos. Los clubes, que participan en la edición 2021 de la Pre Libertadores son:
- San Lorenzo (Argentina) – 7 ° lugar en la tabla general del campeonato argentino temporada 2019-20.
- Bolívar (Bolivia) – 3er lugar en el campeonato boliviano 2020
- Royal Pari (Bolivia) – 4to lugar en el campeonato boliviano 2020
- Grêmio (Brasil) – 6to lugar en el Brasileirão 2020
- Santos (Brasil) – 8vo lugar en el Brasileirão 2020
- Universidad de Chile (Chile) – 3er lugar en el campeonato chileno 2020
- Unión Española (Chile) – 4o puesto en el campeonato chileno 2020
- Junior (Colombia) – 3er lugar en la tabla de reclasificación del campeonato colombiano temporada 2020.
- Atlético Nacional (Colombia) – 4to lugar en la tabla de reclasificación del campeonato colombiano temporada 2020.
- Independiente del Valle (Ecuador) – 3er lugar en la tabla acumulada campeonato ecuatoriano 2020
- Universidad Católica (Ecuador) – 4to lugar en la tabla acumulada Campeonato Ecuatoriano 2020
- Libertad (Paraguay) – 3er lugar en la tabla acumulada Campeonato Paraguayo 2020
- Guaraní (Paraguay) – 4o lugar en la tabla acumulada Campeonato Paraguayo 2020
- Ayacucho (Perú) – Semifinalista Liga 1 Perú 2020
- Universidad César Vallejo (Perú) – 3er lugar en la tabla de clasificación acumulada de Perú 2020
- Montevideo Wanderers (Uruguay) – Clasificado por la tabla anual del campeonato uruguayo 2020
- Liverpool (Uruguay) – Clasificado por la tabla anual del campeonato uruguayo 2020
- Deportivo Lara (Venezuela) – 3er lugar en el campeonato venezolano 2020
- Caracas (Venezuela) – 4to lugar en el campeonato venezolano 2020
Fase 1 de la Pre Libertadores 2021
La Fase 1 fue disputada por 6 clubes, equipos de Bolivia (1), Ecuador (1), Paraguay (1), Perú (1), Uruguay (1) y Venezuela (1).
Los equipos participantes en la fase 1 de la Pre Libertadores 2021 fueron:
Liverpool (Uruguay)
Universidad Católica (Ecuador)
Universidad César Vallejo (Perú)
Caracas, Venezuela)
Royal Pari (Bolivia)
Guaraní (Paraguay)
Confrontos de la Fase 1:
23/02 – Liverpool (Uruguay) 2 x 1 Universidad Católica (Ecuador)
02/03 – Universidad Católica (Ecuador) 3 x 0 Liverpool (Uruguay)
24/02 – Royal Pari (Bolivia) 1 x 4 Guarani (Paraguay)
03/03 – Guarani (Paraguay) 1 x 1 Royal Pari (Bolivia)
24/02 – Universidad César Vallejo (Peru) 0 x 0 Caracas (Venezuela)
03/03 – Caracas (Venezuela) 2 x 0 Universidad César Vallejo (Perú)
Classificados en la Fase 1 de la Pre Libertadores:
Universidad Católica (Ecuador)
Caracas (Venezuela)
Guaraní (Paraguay)
Fase 2 da Pre Libertadores 2021
Los 3 equipos clasificados en la Fase 1 se unen a otros 13 equipos que entran directamente en la fase 2. Los clubes que ingresan a esta etapa de la competencia son de Brasil (2), Colombia (2), Chile (2) y 1 equipo de cada uno de los demás 7 países asociados a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela). Después de partidos de ida y vuelta, 8 clubes avanzan a la Fase 3.
Los equipos participantes en la fase 2 de la Pre Libertadores 2021 fueron:
Grêmio (Brasil)
Santos (Brasil)
Atlético Nacional (Colombia)
Junior de Barranquilla (Colombia)
Universidad de Chile (Chile)
Unión Española (Chile)
San Lorenzo (Argentina)
Bolívar (Bolivia)
Independiente del Valle (Ecuador)
Libertad (Paraguay)
Ayacucho (Perú)
Montevideo Wanderers (Uruguay)
Deportivo Lara (Venezuela)
Confrontos de la Fase 2:
10/03 – Universidad Católica (Ecuador) 0 x 1 Libertad (Paraguay)
17/03 – Libertad (Paraguay) 2 x 2 Universidad Católica (Ecuador)
11/03 – Guaraní (Paraguay) 0 x 2 Atlético Nacional (Colombia)
18/03 – Atlético Nacional (Colombia) 3 x 0 Guaraní (Paraguay)
10/03 – Grêmio (Brasil) 6 x 1 Ayacucho (Perú)
16/03 – Ayacucho (Perú) 1 x 2 Grêmio (Brasil)
09/03 – Unión Española (Chile) 1 x 0 Independiente del Valle (Ecuador)
16/03 – Independiente del Valle (Ecuador) 6 x 2 Unión Española (Chile)
09/03 – Montevideo Wanderers (Uruguay) 1 x 0 Bolívar (Bolivia)
16/03 – Bolívar (Bolivia) 5 x 0 Montevideo Wanderers (Uruguay)
10/03 – Caracas (Venezuela) 1 x 2 Junior de Barranquilla (Colombia)
17/03 – Junior de Barranquilla (Colombia) 3 x 1 Caracas (Venezuela)
10/03 – Universidad de Chile (Chile) 1 x 1 San Lorenzo (Argentina)
17/03 – San Lorenzo (Argentina) 2 x 0 Universidad de Chile (Chile)
09/03 – Santos (Brasil) 2 x 1 Deportivo Lara (Venezuela)
16/03 – Deportivo Lara (Venezuela) 1 x 1 Santos (Brasil)
Classificados en la Fase 2 de la Pre Libertadores:
Libertad (Paraguay)
Atlético Nacional (Colombia)
Grêmio (Brasil)
Independiente del Valle (Ecuador)
Bolívar (Bolivia)
Junior de Barranquilla (Colombia)
San Lorenzo (Argentina)
Santos (Brasil)
Fase 3 de la Pre Libertadores 2021
En la fase 3, los 8 equipos clasificados se enfrentan en juegos eliminatorios de ida y vuelta. Los enfrentamientos ya están determinados en el sorteo de la Fase 1.
Los mandos de campo se definen por el ranking de clubes de la Conmebol, con los equipos mejor clasificados en el ranking, jugando el segundo partido en casa. Los 4 clasificados, avanzan la fase de grupos.
Los confrontos de la fase 3 serán:
Atlético Nacional (Colombia) x Libertad (Paraguay)
Partido de ida: en Asunción, Paraguay – 7/4
Partido de vuelta: en Medellín, Colombia – 14/4
Grêmio (Brasil) x Independiente del Valle (Ecuador)
Partido de ida: en Quito, Ecuador – 7/4
Partido de vuelta: en Porto Alegre, Brasil – 14/4
Junior de Barranquilla (Colombia) x Bolívar (Bolívia)
Partido de ida: en La Paz, Bolivia – 7/4
Partido de vuelta: en Barranquilla, Colombia – 14/4
Santos (Brasil) x San Lorenzo (Argentina)
Partido de ida: en Buenos Aires, Argentina – 7/4
Partido de vuelta: en Santos, Brasil – 4/14
Los ganadores de los partidos se clasificarán para la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2021.
Clubes ya clasificados a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021
Los 4 equipos clasificados en la Pre Libertadores se sumarán a los 28 equipos ya clasificados para la fase de grupos:
- Defensa y Justicia (Argentina)
- Boca Juniors (Argentina)
- River Plate (Argentina)
- Racing Club (Argentina)
- Argentinos Juniors (Argentina)
- Vélez Sarsfield (Argentina)
- Always Ready (Bolivia)
- The Strongest (Bolivia)
- Palmeiras (Brasil)
- Flamengo (Brasil)
- Internacional (Brasil)
- Atlético Mineiro (Brasil)
- Sao Paulo Brasil)
- Fluminense (Brasil)
- Universidad Católica (Chile)
- Unión La Calera (Chile)
- América de Cali (Colombia)
- Independiente Santa Fe (Colombia)
- Barcelona de Guayaquil (Ecuador)
- Liga de Quito (Ecuador)
- Cerro Porteño (Paraguay)
- Olimpia (Paraguay)
- Sporting Cristal (Perú)
- Universitario (Perú)
- Deportivo La Guaira (Venezuela)
- Deportivo Táchira (Venezuela)
- Uruguay 1 – se definirá hasta el 11 de abril
- Uruguay 2 – se definirá hasta el 11 de abril
Solo soy un latinoamericano más, sin dinero en el banco, sin parientes importantes y crecido en un pueblito. Uno de los millones de fanáticos del fútbol en este barrio llamado tierra. Hincha del Grêmio en Brasil, de Racing en Argentina y Millonarios en Colombia, viví en 5 países de América Latina y conocí el fútbol latino de raíz. Y pude aprender a leer el juego.