Início » Fútbol Uruguayo » ¿Cómo funciona el fútbol uruguayo?

¿Cómo funciona el fútbol uruguayo?

Como funciona el fútbol uruguayo

El sistema de disputa del fútbol uruguayo no ha sufrido grandes cambios a lo largo de su historia. Hasta 1994, en la primera división, jugaban todos contra todos en dos ruedas. Sin embargo, ese año se produjo el cambio más significativo y se empezaron a disputar dos torneos en cortos en una temporada: el apertura y el clausura.

A raíz de eso, quedó una forma un tanto extraña de definir al Campeón Uruguayo, y que puede resultar difícil de entender. Pero acá te traemos todo lo que tenés que saber sobre cómo se disputa el fútbol uruguayo.

Definición del Campeón Uruguayo

En una temporada de la Primera División del fútbol uruguayo se disputan tres torneos: el torneo apertura, el torneo clausura y el torneo intermedio. Sin embargo, un sólo equipo se consagra como Campeón Uruguayo. Más adelante explicaremos cómo se define a ese campeón, pero primero, nos meteremos en los tres torneos recién mencionados.

Torneo Apertura y Torneo Clausura: El torneo apertura se disputa en la primera mitad del año, mientras que el clausura, en la segunda mitad. Se juegan cada uno a una única ronda de todos contra todos, y el equipo que más puntos sume, será el campeón. Si dos equipos igualan en puntos en la primera posición, se disputará un partido desempate, con alargue y penales de ser necesario. Si tres o más equipos igualan en puntos en el primer lugar, los lugares serán definidos según los criterios de desempate, y los dos equipos que queden primeros jugarán el partido desempate.

Torneo Intermedio: Este torneo, como su nombre lo indica, se disputa una vez finalizado el Torneo Apertura y antes de que comience el Torneo Clausura. El sistema de competencia es el siguiente: los 16 equipos de la Primera División se dividen en dos grupos de 8 (los grupos se definen según las posiciones del Torneo Apertura, yendo los equipos que finalizaron en una posición impar -1º, 3º, 5º, 7º, etc.- a un grupo y los que finalizaron en posición par al otro) y se enfrentan entre sí a una rueda. El equipo que más puntos sume de cada grupo clasificará a la final, que se disputará a partido único y en cancha neutral. Quien gane esa final, será el campeón. En caso de empate en puntos en el primer puesto, el finalista se definirá por los criterios de desempate.

Ahora bien, ¿cómo se define al Campeón Uruguayo?

Paralelamente a los torneos cortos, existe una tabla anual, en la que se suman los puntos obtenidos por cada equipo en los tres torneos. El equipo que finalice primero en esa tabla anual, tendrá garantizada una plaza para disputar la final para definir al Campeón Uruguayo. En el caso de que dos equipos finalicen en el primer lugar, se deberá jugar un partido desempate y quien gane se quedará con el primer puesto de la tabla anual. Si hay igualdad de puntos entre más de dos equipos, se utilizarán los criterios de desempate y los dos primeros jugarán un partido para definir al ganador de la tabla anual.

El otro equipo que dispute esa final será el ganador de una semifinal, jugada entre el campeón del Torneo Apertura y el campeón del Torneo Clausura.

Si un mismo equipo gana el Torneo Apertura, el Torneo Clausura, y finaliza primero en la tabla anual, será consagrado instantáneamente como Campeón Uruguayo.

Si un mismo equipo gana el Torneo Apertura y el Torneo Clausura, pero no la tabla anual, disputará directamente la final ante el ganador de la tabla anual para definir al Campeón Uruguayo.

Si un equipo gana uno de los torneos, apertura o clausura, y también finaliza en el primer lugar de la tabla anual, jugará un partido ante el equipo que haya ganado el otro torneo. Si el ganador de ese partido es el mismo que ganó la tabla anual, será el Campeón Uruguayo. Si el ganador es el otro equipo, ambos conjuntos volverán a enfrentarse en la final por el campeonato uruguayo.

La final para definir al Campeón Uruguayo es de ida y vuelta. No hay ventaja por los goles de visitante y, en caso de empate en el marcador global, se jugará un alargue, y de ser necesario, penales.

En el caso de que el Campeón Uruguayo se defina sin la necesidad de jugar la final, el subcampeón será el equipo que finalice segundo en la tabla anual. Sino, el equipo perdedor de la final por el Campeonato Uruguayo será el subcampeón.

Descensos

Cada temporada tres equipos de la Primera División descienden a la Segunda División. Para definir a los tres equipos que pierden la categoría, se realiza una tabla en la que se promedian los puntos obtenidos en los partidos (que no sean finales) de dos temporadas (la temporada actual y la anterior). Los últimos tres equipos de esa tabla, descenderán.

En el caso de que dos equipos igualen en la posición 14º de la tabla de los promedios, se jugará una serie a ida y vuelta entre esos conjuntos. Si el marcador global finaliza en empate, disputarán un tercer partido, con alargue y penales de ser necesarios.

Si el empate se produce entre tres o más equipos y hay un sólo puesto de descenso en juego, se ordenarán según los criterios de desempate. Luego de ese orden, los equipos mejor ubicados evitarán el descenso, mientras que los dos peor ubicados jugarán el desempate como se mencionó en el párrafo anterior.

Si tres o más equipos igualan en puntos y hay dos puestos de descenso en juego, también se ordenarán según los criterios de desempate. Luego, el último equipo descenderá mientras que los que lo preceden jugarán el desempate.

Por último, si el empate es entre cuatro o más equipos y hay tres puestos de descenso en juego, la situación será como en el resto de las igualdades, con la diferencia de que los últimos dos perderán la categoría y los dos que los preceden jugarán el desempate.

Clasificación a las Copas Internacionales

Uruguay cuenta con cuatro cupos para la Copa Libertadores (dos para la fase de grupos, uno para la fase dos y uno para la fase uno) y otros cuatro para la Copa Sudamericana (todos para la primera fase).

Estos cupos se distribuyen de la siguiente manera:

El Campeón Uruguayo y el Subcampeón Uruguayo obtendrán los cupos para la fase de grupos para la Copa Libertadores.

Los dos mejores ubicados en la tabla anual (sin contar al campeón y subcampeón uruguayo) obtendrán los dos cupos restantes.

Los cupos para la Copa Sudamericana serán para los equipos que hayan ganado alguno de los torneos cortos (Apertura, Intermedio o Clausura) y que no hayan clasificado a la Copa Libertadores. Los cupos que queden vacantes, serán para los equipos que estén mejor ubicados en la tabla anual, sin contar a los clasificados a la Copa Libertadores.

Criterios de desempate

Los criterios de desempate en el fútbol uruguayo son:

1) Diferencia de goles.

2) Goles a favor.

3) Resultado de los encuentros entre sí de los equipos que se encuentren empatados en puntos.

4) Sorteo.

Segunda División

En la Segunda División, los 12 equipos juegan todos contra todos a dos rondas.

Ascenso

Los dos equipos que mayor cantidad de puntos sumen a lo largo del torneo, ascenderán de manera directa. Los equipos que finalicen de la tercera a la sexta posición, jugarán unos playoff (partidos de ida y vuelta). El equipo ganador de los playoff obtendrá el tercer ascenso.

Descenso

Al igual que en la Primera División, para definir los descensos se realiza una tabla que promedia los puntos obtenidos por los equipos en las últimas dos temporadas. En este caso, el equipo que se ubique último descenderá a la Primera División Amateur.

De la Primera División Amateur, sólo el campeón ascenderá a la Segunda División.