Início » Especial: América de Cali, campeón Finalización Colombia 2019

Especial: América de Cali, campeón Finalización Colombia 2019

  • Clubes
Especial América de Cali Campeón Finalización Colombia 2019

América de Cali es el gran campeón del torneo finalización del fútbol colombiano, al vencer en este 7 de diciembre, al Junior de Barranquilla, que llegaba a su tercera final consecutiva y buscaba el tricampeonato.

El América de Cali fue fundado el 13 de febrero de 1927 y es uno de los clubes más populares del país, ya que tuvo una importante secuencia de títulos en las décadas de 1980 y 1990. Obtuvo su 14a estrella de fútbol colombiano, 11 años después de la última, conquistada en 2008 y solo es superado por el Atlético Nacional de Medellín con 16 títulos y Millonarios de Bogotá con 15.

El América pasó 5 años en la segunda división colombiana, regresó en 2017 y ganó el título de fútbol colombiano con mérito. En la primera fase, el club escarlata quedó en segundo lugar general con 10 victorias, 5 empates y 5 derrotas, solo por detrás del Atlético Nacional. En la fase Cuadrangular, 3 victorias, 2 empates y 1 derrota acreditaron a los diablos rojos para la final contra el Junior de Barranquilla.

Frente al Junior, en el partido en Barranquilla, empate 0-0, pero ya con América mejor en el campo. Y en el juego de regreso en el Estadio Pascual Guerrero, la casa del América, el club escarlata no dio espacios, fue muy superior durante todo el juego y con el anotador 2-0, ganó el partido y el campeonato. En el primer gol, el goleador Michael Rangel con un cabezazo manda la pelota al palo, pero el balón golpea la espalda del portero Sebastián Viera y entra. En el segundo gol, Carlos Sierra recibe un pase azucarado y solo tuvo que ponerla dentro del arco para marcar el 2-0, todo eso aun en la primera mitad. Para la segunda mitad, fue suficiente para el América controlar el juego y encaminar el título.

América de Cali, campeón colombiano por 14a vez!

El América de Cali de Alexandre Guimarães 

Alexandre Guimarães es el primer brasileño en ser campeón como entrenador de fútbol colombiano. El entrenador de 60 años, nacido en Maceió, Alagoas, Brasil, actuó como mediocampista en 3 clubes, Municipal Puntarenas, Saprissa y Municipal Turrialba, todos de Costa Rica, donde también se naturalizó. En su primer temporada como entrenador en el fútbol colombiano y en al frente del América de Cali, conquistó el título nacional.

Su equipo titular contaba con los siguientes jugadores: Neto, Daniel Quiñones, Marlon Torres, Juan Pablo Segovia y Edwin Velasco; Rafael Carrascal, Luis Paz, Carlos Sierra y Matías Pisano; Duvan Vergara e Michael Rangel. 

Neto Volpi 

El portero brasileño, nacido en SC, fue formado en el Figueirense y fue portero de Santo André e Inter de Lages. Es considerado hoy uno de los mejores porteros del fútbol colombiano. Ya en el torneo inaugural de 2019 había llegado a la final con el Deportivo Pasto, pero se quedó el segundo puesto. Fue el primer portero brasileño en ser campeón colombiano.

Daniel Quinõnes

El joven lateral de 20 años es fruto de las categorías de base del mismo América de Cali y es titular por primera vez. Ganó su primer título en el fútbol profesional colombiano.

Marlon Torres

El defensa central colombiano de 25 años tiene en su fuerza física y liderazgo en el campo sus principales virtudes. Obtiene muchas bolas desde la parte superior, es rápido en transiciones defensivas. Obtuvo su tercera “estrella” pues ya había ganado el título dos veces para el Atlético Nacional de Medellín.

Juan Pablo Segovia 

El defensor argentino formado en el Lanús, llegó a América este año desde el Independiente del Valle de Ecuador. Capitán del equipo y principal líder en el campo, el defensor le dio seguridad y consistencia al equipo. Y levantó la copa.

Edwin Velasco 

El lateral colombiano Edwin Velasco fue campeón de Copa Libertadores y Recopa por el Atlético Nacional de Medellín y llegó solo esta temporada al América de Cali. Eficaz en el apoyo, fuerte en la marcación, Edwin Velasco es un defensor con virtudes defensivas y ofensivas.

Rafael Carrascal 

Uno de los grandes nombres en la final contra Junior, fue votado el mejor en campo en la gran final. El volante Rafael Carrascal ganó su segunda estrella en el fútbol colombiano, pues ya había ganado el título por el Tolima en 2018.

Luis Paz 

Considerado el pulmón del América, el volante colombiano es un personaje singular. Graduado en electrónica y más recientemente en contabilidad (es cierto), el volante sueña con ser presidente de la federación colombiana de fútbol. Implacable en el campo, el volante tiene como punto fuerte el desarme y la interceptación al balón. Fue decisivo para la conquista del título por el América de Cali.

Carlos Sierra 

El centrocampista Carlos Sierra marcó el segundo gol en la victoria contra Junior. El jugador colombiano llegó al América para esta temporada salido del Deportes Iquique de Chile. Anteriormente, había jugado en el Deportivo Lara de Venezuela, donde ganó el campeonato nacional venezolano. Conquistó su primer título en el fútbol colombiano.

Matías Pisano 

El centrocampista argentino también llegó al América solo en esta temporada después de 2 temporadas en el Aldosivi de Argentina. El mediocampista (ex Cruzeiro y Santa Cruz en Brasil) tuvo que ser substituido durante la final por una lesión, pero mientras estuvo en el campo fue peligroso y preciso en los pases de contraataque.

Duvan Vergara

El delantero colombiano de 23 años ganó su primer título nacional. Fue importante durante todo el campeonato, pero en la final fue un guerrero, que desde el primer minuto fue ofensivo sobre la defensa contraria y en la segunda mitad supo cómo conducir el juego y usar la desesperación del oponente a su favor. Uno de los grandes de la conquista escarlata.

Michael Rangel 

El delantero Michael Rangel marcó 14 goles y fue el principal anotador del América y del campeonato. El delantero que había jugado en otros 10 clubes colombianos finalmente llegó al América para ganar su tercera “estrella” en el fútbol colombiano. Decidido, mortal y preciso, el delantero fue el gran nombre del equipo en el campeonato como un todo.

La maldición de Garabato 

Cuando el América de Cali tomó la decisión de profesionalizar su fútbol en 1948, el ex jugador y manager del club, Benjamín Urrea, más conocido como Garabato, se opuso a la decisión y dijo: “Que lo vuelvan profesional, que hagan del América lo que quieran, pero juro por mi Dios que nunca serán campeones…”.

Coincidencia o no, durante 30 años los Diablos Rojos no ganaron ningún título, así que en 1978, 30 años después de la maldición, se celebró una misa con la participación del propio Garabato, donde se “canceló” su maldición. E increíblemente, en 1979, el América ganaría su primer título profesional colombiano con el entrenador Gabriel Ochoa Uribe y con grandes jugadores del elenco como Juan Manuel Battaglia, Gerardo González Aquino Alegría Valencia, Aurelio Pascuttini, Americo Quiñonez y Alfonso Cañón.

E incluso después de algunos títulos en el fútbol colombiano, la maldición parecía mantenerse viva. Esto porque el América de Cali llegó a la final de la Copa Libertadores 3 veces seguidas y las perdió todas, en 1985, 86 y 87. Más tarde, en 1996, el clube escarlata volvería a la final de la Copa Libertadores y nuevamente se quedaría solo con el vicecampeonato, dejando el título en manos del River Plate.

Si la maldición persiste o no, ¡no lo sabemos! Pero en 2019, América de Cali es el gran campeón del fútbol colombiano.

La lista Clinton y el descenso

Debido a sospechas de la participación del club en el narcotráfico colombiano, el América de Cali finalmente fue incluido en la “Lista Clinton”, es decir, una lista “negra” de compañías o personas vinculadas o relacionadas con el dinero del narcotráfico.

Prohibido de tener patrocinio y con varios problemas administrativos internos, el América se hundió en una crisis deportiva que culminó con su descenso a la segunda división de Colombia en 2011, precisamente cuando era el campeón nacional más grande con 13 títulos, empatado con Millonarios.

La agonía de la segunda división duró 5 años, o más precisamente 1808 días, hasta que en un juego épico, América de Cali venció al Deportivo Quindió por 2-1 y aseguró su regreso a la primera división del fútbol colombiano.

Y así, en 2017, América de Cali estaba de vuelta a la élite del fútbol colombiano, para regresar al lugar más alto en 2019. ¡Un gigante ha vuelto!